Blog de actualidad sobre Málaga, recetas, frases, tecnología, salud, juegos, vídeos y música.
Seguirme en Twitter
Seguirme en Facebook
Seguirme en Twitter
Seguirme en Facebook
Flores de Bach por Jenny el 21 de abril del 2009
Esta plantita de hermosas flores azules domina durante varios meses el campo gracias a su larga floración. Estuvo muy difundida hace tiempo porque de sus raices se extraía un sucedáneo de café y se consideraba el símbolo de la moderación.
Nombre latino: Cichorium intybus
Difusión: bordes de los caminos y de los campos, monte bajo.
Periodo de recolección: julio-octubre
Método de preparación: solar
Parte utilizada: flores
Estado de ánimo dominante: posesividad, autocompasión
Posibles síntomas físicos: molestias cardiacas, problemas ginecológicos, estreñimiento, dolores de espalda, intoxicaciones.
Características negativas
– Actitud de madre (clueca).
– Caprichos de niño que quiere ser siempre el centro de atención.
– Chantajes afectivos (también a través de la enfermedad).
– Grandes manifestaciones de cariño, pero también búsqueda de afecto.
– Fuerte tendencia a la utocompasión si el afecto no es correspondido como debe.
– Rabietas si no se consiguen los propios objetivos.
– Atajos para conseguir lo que se propone.
Evolución positiva
– Amor y dedicación en su relación con los demás.
– No exige afecto pero lo consigue de modo desinteresado.
– Respeto por la libertad de los otros.
– Calor humano, cordialidad.
– Voluntad fuerte, pero sin necesidad de imponerla.
Sugerencias
Recibir masajes y hacer ejercicios de relajación.
Verbalizaciones negativas
– De pequeño lo he llenado de ternura y ésta es la recompensa.
– Te quiero a condición de que…
Verbalizaciones positivas
– Si lo hubiera acosado menos y le hubiera dado un amor desinteresado, ahora querría estar conmigo más frecuentemente.
– Yo la quiero porque es mi hija y no porque tenga que contentar todos mis caprichos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nadie diría que una florecilla criada al borde del camino, tuviese tanto poder…
Jenny, a partir de las caracteristicas negativas me he quedado a cuadros.
Mecachis con la florecilla del campo.¡¡quien lo iba a decir ¡¡¡¡
Recuerdo los pucheros que hacia mi madre de achicoria porque a mi abuelo no le gustaba el cafe, eso decia el, igual el pobre no conocio otra cosa.
¿ Se sigue usando la achicoria???
Increíble la evolución positiva, Caminando.
LOla, a mi también me ha sorprendido bastante la achicoria.
El café de pucherete que tomaba tu abuelo hecho con achicoria también lo tomé yo mas de una vez de pequeña.Aparte de usarse en gotas en la terapia de Bach, he visto que la siguen vendiendo en algunos super, de hecho no hace mucho me la compré yo instantánea porque me apetecía recordar su sabor.
Pues yo sí conozco gente que sigue comprándola y usándola. Sé que no se usa mucho, pero no ha desaparecido del todo.
De estas flores, no creo que necesite sus efectos, así que seguiré esperando una flor que se adapte a mis carencias o problemas, jeje.
Sigue esperando que ya verás que llega Andrés.
Hola,
Tengo para la venta 10 toneladas de chicory. Me indica por favor quien lo puede comprar?
Albeiro Monsalve – Bogotá – Colombia
Tel (57) 651 69 51 movil 310 261 99 33
[…] Chicory – Achicoria […]