Somos Fenicios: Mariano Planells
Cultura, Personal por Jenny el 1 de septiembre del 2009
Esta mañana me he llevado una grata sorpresa al recibir un paquete inesperado. Se trata de un libro “Somos Fenicios y otros artículos (1994-2000)” de Mariano Planells.
Somos fenicios es una edición conmemorativa de sus 30 años de periodismo donde en breves y a menudo divertidos artículos Mariano Planells, nos conduce por un recorrido donde caben la arqueología, la historia, la literatura, los truhanes y los viajeros que han llegado a la isla en el siglo XX, los artistas y las modas.
Mariano dice así su particular adiós al siglo XX.
La portada del libro es una pintura de Andrés Monreal, la mar de bonita y original, como podéis ver:
Cuando Mariano Planells nació, en el norte de la isla, llovía a menudo. Tiempo de lluvias frecuentes, el agua manaba de los muros de piedra seca y fluía en generosas fuentes construidas por los púnicos. Del verano recuerda los cuervos, las cigarras, los higos deliciosos que nos mandaron los dioses paganos…
Crítico de arte, periodista, comedor de erizos, ensayista, escritor poeta en ciernes, novelista, tratadista descendiente de corsarios, etnólogo levantador de liebres, chercheur, católico un poco descreído, inventor de eslóganes y registrador de exiliados y elefantes, viajero y tertuliano, fotógrafo y guionista, cuentista y flâneur en París, músico jardinero y fumador de puros canarios (el humo sagrado de los guanches). Ha subido en globo. Ha vuelto a bajar.
Comenzó a escribir en el Diario de Ibiza en 1972. A partir de aquellos primeros reportajes, sus textos se han ido publicando en distintos medios nacionales y extranjeros.
Obtuvieron una gran acogida los dos volúmenes de entrevistas Ibiza, la senda de los elefantes. Pero la máxima difusión la alcanzó el Diccionario de secretos de Ibiza que se sigue reimprimiendo regularmente desde 1982.
Ha estudiado la obra de numerosos pintores y la historia del arte de las islas. Durante doce años (1982-1994) publicó un Anuario, o como dice él: “Duré tres legislaturas”. Cuatro álbumes de imagen, Ibiza in. Además es autor de dos aproximaciones a la historia de Ibiza en forma de cuento a rondaia, para uso escolar.
Precedentes de este Somos Fenicios fueron Tanit y las niñas de purpurina y Lagartijas azules en París, donde explica los ritos y las modas de Ibiza dislocada, entre la tradición, los hippies los artistas minimal o las corrientes posmodernas.
Si estás interesado en el libro puedes contactar con Mariano en su email:
marianoplanells@gmail.com
Y, en su blog: Mariano Digital
Muchísimas gracias a Mariano por la sorpresa y por esa dedicatoria tan bonita y especial ^_^ Me hace mucha ilusión leerte.
Un abrazo Mariano.
![]() |
![]() |
20 comentarios
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Esta mañana me he llevado una grata sorpresa al recibir un paquete inesperado. Se trata de un libro “Somos Fenicios y otros artículos (1994-2000)” de Mariano Planells. Somos fenicios es una edición conmemorativa de sus 3…
¿Qué decirte, criatura?
Mil gracias. Este libro ya es algo viejo, y el de las gafas y bigote de la portada era yo… hace 25 años.
Oh tenmpus, Oh mores!
Y en cuanto a Ibiza, lo de hoy ya no tiene nada que ver. Y no sabes cuanto los siento.
[...] Éste es el texto de Mi Ventana: [...]
Hombre un libro de mi amigo y paisano Mariano! Qué lo disfrutes Jenny
Mil gracias a ti Mariano.
Fíjate que me había imaginado que eras tu el de la foto de la portada, pero no me atrevía a decirlo por si estaba equivocada. Por cierto, vaya mirada tan interesante…
Imagino que debes sentir que tu Ibiza no sea la de antes, yo mientras tanto, a ver si adivino como era con “Somos Fenicios”.
Gracias Espineli ^_^
…mmm la mirada es desconcertante porque si voy en pedo me sale estrábica, pero en estos casos ya miro hacia las nubes, que es donde está todo.
Ahora lo interesante son mis 107 kilos, más o menos 53 y medio en cada pierna, pero no estoy seguro, cargo más en la derecha. La derecha trabaja y la izquierda se va de juerga, como siempre.
Gracias Espineli, el corsario de Formentera. Lo sabe todo de la isla.
No lo conocia…lo tendr en mente!
saludos!
Suena bien tal vez me lo prestas despues Jenny!! saludos
Que sorpresa te has llevado, Jenny…
Espero que disfrutes el libro de Mariano, seguro que será muy interesante.
Bueno, gracias a todos, por la parte que me toca.
Yo hace unos meses firmé un permiso para que Google use todos mis libros y los electrocute.
Yo creo que al tener ISBN van a la Biblioteca Nacional y los copian.
Firmé un documento a CEDRO delegando la gestión, pero yo nunca he visto un centavo, bueno eso es la historia de mi vida.
Es un tema pendiente, lo de Google Books.
¿Alguien lo ha mirado?
Por lo tanto no me inunden de preguntas. No tengo ni idea.
Todo lo que me expliqueis será nuevo, pero sé que es un tema muy vivo, que mueve muchos millones y que es uno de los proyectos estrella y más bestias (por lo grande) de Google.
Por supuesto ya tiene decenas de demandas y de pleitos, normal.
Polo, en cuanto lo lea te lo presto.
Caminando, pues si que ha sido una gran sorpresa. Lo he empezado a leer y si que está interesante…
Mariano, no se nada del tema de Google Books.
Que rollo que usen tus libros y que no hayas ganado con ellos.
Mucha suerte y un abrazo.
Pues Google Books o Google Libros es esto: https://books.google.es/
Un instrumento poderosísimo que ya tiene registrados millones de libros. Millones.
La Unión Europea está muy mosqueada porque apunta a un monopolia mundial. Como todo el Google.
Por simple curiosidad, escribe mi nombre en el buscador que te indico y quedarás asustada.
O más fácil aún: https://books.google.es/books?q=mariano+planells&btnG=Buscar+libros
Y hay varias páginas. Tiene copiados catálogos que yo no guardo desde hace décadas.
Bueno, saludos a todos.
Increíble la de libros tuyos que tienen Mariano.
No alcanzo a comprender hasta que punto es bueno que le dieras permiso.
Por ejemplo, he visto que puedo leer “Tanit y las niñas de purpurina”.
Un abrazo.
Lo gracioso es que yo no les he dado permiso. Sacan los libros de la Biblioteca nacional, sin duda.
Pero se han dejado muchos, en fin, este o es el caso. El caso es
… el caso es que CEDRO es quien gestiona estos derechos si los hubiere.
El libro que mencionas es mi segundo, es pequeñito, de 1981. Para algunos es uno de los mejores.
Como todo en Google van a lo grande, pero tambien tienen muchas críticas: https://jamillan.com/librosybitios/blog/2009/09/que-funciona-mal-en-google-libros.htm
Dejo el enlace por si alguien quiere usar esta herrramienta. Desde luego es fabulosa.
Yo que no soy un gugueliano, admito que son los primeros en casi todo. Y este es el peligro.
Saludos.
Pero sigo investigando, porque admito que apenas sabía nada hasta este mismo momento.
Gracias por tu atención.
Gracias a ti por tu comentario Mariano.
No estaba al tanto de este tema y me ha gustado enterarme de algo.
Desde luego es una herramienta fabulosa. Pondré en mi lista “Tanit y las niñas de purpurina”.
Un abrazo.
Ibiza, hera bella en si misma,como una virgen, no necesitaba mas, que una , mirada, lo tenia todo, en si misma,y los Ibicencos tenian, una autentica, vida, sostenida… heran autosuficientes, Lastima que, uno lo tenga que perder, todo, para…valorar…. siempre se necesita, un blanco, para ver el negro!!AUNQUE LOS MEDICOS NOS RECOMIENDEN LEGUMBRES, Y VERDURAS,dificil, volver atras….¿¿¿en que hemos progresado??? mas bien hemos cambiado habitos??que nos alejan de la tierra…