Blog personal sobre actualidad, noticias tecnológicas, juegos, frases, música, videos y sobre Málaga.

Herramientas para saltarse el firewall chino


Leyendo en The Inquirer, me acabo de enterar que en Slashdot, cuentan con herramientas para que podamos navegar sin fronteras por el contenido censurable por la autoridades chinas.

En fin, que si te vas a los juegos olimpicos es posible que las necesites por si te conectas a Internet.

Me parece estupendo que estén disponibles estas herramientas para poder pasar las barreras impuestas por el régimen político de china.


4 comentarios


Entradas relacionadas con este artículo
  • Herramienta de Google para analizar nuestra conexión
  • Buddy del Chiki Chiki para el Messenguer
  • Cigarrillo electrónico o e-cigarrillo Ruyan

  • Liberado el blogger saudí Fouad al-Farhan


    El blogger Fouad al-Farhan, ha sido liberado después de pasar 4 meses en la cárcel. Él es el bloggero que arrestaron por utilizar su blog para criticar la corrupción y pedir una reforma política en su país, si, ese bloggero tan valiente que se expresó libremente en un país con monarquía absoluta.

    Me alegro mucho por su libertad y que pueda continuar expresándose en su blog, aunque ya no se si lo hará tan libremente.

    Vía:The Inquire


    4 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Mapa interactivo contra la censura en internet
  • Mendigos

  • Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet


    Hoy se celebra por primera vez el Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet. La iniciativa parte de Reporteros sin Fronteras y la UNESCO. Proponen manisfestarse desde hoy 12 de marzo a las 11 horas durante 24 horas y el objetivo es recordar que actualmente hay 63 ciberdisidentes encarcelados por haberse expresado en la web y que China es el país que ha encarcelado a mas bloggers y periodistas digitales.

    Para ello los internautas pueden tomar parte en una de las cibermanifestaciones que tendrán lugar en Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Eritrea, Túnez, Turkmenistán y Vietnam. Los internautas podrán crear un avatar y elegir el mensaje de su banner.

    Una frase para pensar

    El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la posibilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios, el hombre está condenado a la opresión. Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros. www.derechos.org

    Foto para pensar
    amer.jpg

    abdelkareem nabil, …por opinar.
    Su blog

    screedbot2.gif


    8 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Libertad
  • Mundo Internet 2008 de nuevo en Málaga
  • Portada de "El Jueves" sobre el secuestro de su número 1573

  • Mapa interactivo contra la censura en internet



    China, Etiopía, Irán, Marruecos, Siria, Pakistán o Arabia Saudí, son los países mas censores.
    En este mapa interactivo, presentado por Global Voices, podemos verlo.

    Este mapa interactivo ha sido creado a partir de la tecnología Google maps, y es una denuncia hacia esos países donde no están conforme con las posibilidades de la Web 2.0


    2 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Mapa interactivo de Europa
  • Viñetas censuradas: Exposición del Salón del Cómic de Barcelona
  • "Mi ventana"(bloqueada por la dictadura China)

  • Portada de "El Jueves" sobre el secuestro de su número 1573


    “!Semospeligrosos!”: nuevo lema de “El Jueves”


    Esta portada,según ha señalado el director de la publicación, Albert Monteys,es “un homenaje a los lectores y a los más de mil correos electrónicos de apoyo recibidos estos días”

    La viñeta de la portada ilustra la instantánea de un fichaje policial de cuatro detenidos: un maltratador de mujeres, un etarra encapuchado, un terrorista islámico y el bufón característico de El Jueves.

    Estos días se ha defendido la libertad de expresión,pero también han recibido duras críticas por parte de otros medios y compañeros de profesión.


    3 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Itinerario de las procesiones del Jueves Santo en Málaga
  • Viñetas censuradas: Exposición del Salón del Cómic de Barcelona
  • Tablondeanuncios.com

  • "Mi ventana"(bloqueada por la dictadura China)



    N
    No hace mucho, yo creía que Internet era una ventana abierta a la libertad de expresión para todos los seres humanos.
    Pensaba que este rinconcito podía ser visitado libremente por cualquiera y desde donde fuera.
    En las estadísticas de visitas a “Mi ventana”, me llamo la atención,que nunca tuviera visitas de China.

    Sinceramente, no creo que a los chinos les importe lo que yo escribo…, pero me da coraje que mi blog este bloqueado para aquellos que quieran acceder a el desde china.

    Cuando ayer conocí esta web, y vi que mi blog estaba bloqueado, estuve reflexionando a ver cual seria el motivo de la censura,cuando se lo comente a mi amiga Elsa, ella pensó que seria por mi anterior entrada( la del helicóptero miniespia), pero no, ya he visto que no es ninguna entrada en particular,sino “Blogger” concretamente.

    Me he estado informando al respecto y en 2005, el acceso a Blogger fue abierto por un período de tres meses,desde octubre a diciembre,al cabo del cual el servicio volvió a ser bloqueado para IP chinas.
    Así que ya se que no es mi blog en particular.
    La censura es para todos los blogs de Blogger (independientemente de su temática).

    El Gobierno chino ha creado un cortafuegos que aisla prácticamente a toda la comunidad de internautas chinos del resto de usuarios de Internet.
    Seguramente vosotros ya sabríais esto, pero yo hasta ahora no he tenido conocimiento de ello.

    Bueno,si tienes una página web o un blog y quieres comprobar si se puede acceder desde China, pasate por aquí y lo averiguas.


    10 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Herramientas para saltarse el firewall chino
  • Las siete nuevas maravillas elegidas
  • Enlaces interesantes de mi blogroll (XXV)

  •