Blog personal sobre actualidad, noticias tecnológicas, juegos, frases, música, videos y sobre Málaga.

La Dama Morena


El zapatero  que tiene su taller contiguo a la casa donde vive la madre de mis hijos, me llamó con sigilo, en gran secreto y con misterio.  Sufrí un fuerte estremecimiento y se me erizó el pelo. No puede esperarse buenas sorpresas en estos tiempos.  Son tiempos de odio y desespero. Luego, las figuras que llegan a la mente cuando un evento secreto se presenta, son las de un secuestro, de un asesinato o de una investigasción policiaca, figuras de las que nadie está libre de ver.

Todolo que tengo es un rimero de letras y de ideas literarias que a unos pocos les interesa y no sirven como pago a un posible rescate.  La madre de mis hijos es dueña de una casita soleada y en su patio cultiva un huerto y aloja a una cabra y su cría, junto con una veintena de gallinas.  Mis dos hijos bregan a flotar con un negocio de víveres que ya no vale los doscientos millones de pesos que invirtieron para crearlo y lo peor no es la deuda en los bancos.  Es, que las ganancias se evaporaron cuando, para acreditar el negocio abrieron algunos créditos a los clientes más conocidos y  al tiempo que la deuda creció en los apuntes del cuaderno y en la página que le correspondía a cada cliente, éstos abandonaron el local, dejando un saldo negativo de más de treinta millones de pesos, totalmente irrecuperables.

Si quieres leer mas de la Dama Morena lo tienes en Narratopedia y lo ha escrito Exeter.


8 comentarios


Entradas relacionadas con este artículo
  • Llamada Telefónica

  • La vieja de hierro


    Susurraban las hojas en el árbol; cantaba en ellas la brisa que recorre el mundo.
    Sentado bajo un árbol, el pequeño Yegor escucha la voz de las hojas, su lenguaje de palabras breves, sus murmullos. Yegor quiso saber el significado de esas palabras del viento, qué le decían y, poniéndose de cara a él, preguntó: “¿Quién eres? ¿Qué quieres decirme?
    El viento se calmó, como si en ese momento también él estuviera escuchando al niño, y luego volvió a balbucear, moviendo las hojas y repitiendo las mismas palabras.
    “¿Quién eres?”, Yegor repitió su pregunta.
    Nadie le respondió. La brisa dejó de soplar y las hojas parecieron dormirse. Yegor esperó a ver qué pasaría ahora, pero sólo empezó a atardecer. La luz amarilla del sol poniente iluminó el viejo árbol y se hijo más tedioso vivir. Debía irse a casa, a comer y dormir en la oscuridad, pero a Yegor no le gustaba dormir, quería vivir sin descanso y de este modo lograr ver todo aquello que vive por su propia cuenta. Lamentaba que por la noche debiera cerrar los ojos, porque las estrellas brillaban solas en el cielo, sin qué el participara de aquello.
    Atrapó un escarabajo que se arrastraba por la hierba camino a su hogar y examinó la cara diminuta e inmóvil del insecto, sus ojos negros y bondadosos, que observaban a Yegor y a todo el mundo.
    “¿Quién eres”, le preguntó Yegor.
    El escarabajo no contestó, pero Yegor se daba cuenta de que el insecto sabía algo que él desconocía, y que simplemente fingía, se hacía el pequeñito, que se había vuelto escarabajo a propósito sin serlo realmente, sino otro alguien, Yegor no sabía quién.
    “¡Mentiroso!”, exclamó Yegor y colocó al escarabajo patas arriba para descubrir quién era en realidad.
    El escarabajo permanecía en silencio y sacudía con terrible fuerza sus rígidas patas, defendiéndose frente a la intromisión humana, negándose a someterse. A yegor le asombró la tenaz osadía del escarabajo, le cogió afecto y se convenció aún más de que no era un escarabajo, sino alguién más importante y listo.
    “¡Mentiroso, no eres un escarabajo!-le espetó Yegor en un murmullo al insecto en su misma cara, mientras lo escudriñaba satisfecho-. No finjas, porque igual sabré quién eres. Así que mejor confiésalo.
    El escarabajo agitó a la vez todas sus patas y brazos, amenazando a Yegor, que entonces decidió no seguir discutiendo con él.
    “Cuando yo caiga en tus manos, tampoco diré nada”, y lanzó al escarabajo al aire para que volara a sus asuntos.
    El escarabajo voló un poco, luego se posó en la tierra y continuó a pie su camino. Yegor se sintió de pronto aburrido sin él. Comprendió que nunca más lo vería y aun si lo viera, no lo reconocería, porque en la aldea había muchos otros iguales. Se iría a vivir a algún lugar, después se moriría y todos lo olvidarían: sólo Yegor recordaría al anónimo escarabajo.

    Platónov

    Gracias Rubén ^.^


    12 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Sobre Platónov
  • Felicidades “Mujer”
  • Frases sobre caminar

  • Sobre Platónov


    Hace unos día puse un fragmento de Platónov: El paso del Tiempo. Por casualidad buscando cosas sobre Platonov llegó Rubén a mi blog. Él es un gran admirador de Platónov y se tomó la molestia de dejarnos algo sobre este escritor y he pensado ponerlo aquí en una entrada para compartirlo con vosotros porque es un detalle y en los comentarios se queda pero mas escondido.

    Esto nos comenta Rubén sobre Platónov:

    El trocito de El paso del Tiempo que habéis leído corresponde a una obra de Platónov que no está traducida al español. De este escritor, casi nada conocido por aquí hasta bien hace poco, no hay mucho disponible. Lo que os he comentado.
    Si os parece, en lugar de esa continuación, os puedo transcribir el comienzo de otro relato. Pero antes me gustaría comentaros algo de Platónov. De su vida. Según sé, era un hombre de letras y, además, con formación técnica. Le encantaba inventar cosas, aparatos, que pudieran hacer la vida de la gente más agradable. Este hombre tuvo una vida dura, acordaos de que el siglo XX en Rusia es un siglo lleno de grandes esperanzas y grandes tragedias. Un hijo suyo, de nombre Platón, murió muy jovencito, después de salir enfermo de un campo de concentración. Y él mismo estuvo en uno de esos terribles campos. Además, tuvo que sufrir la censura, vivir bajo sospecha. Y ahora, una anécdota. Un día me llevé una sorpresa. Leía la obra de otro autor ruso, uno de cuyos relatos se llamaba El encantador de serpientes. El relato estaba basado en Platónov, porque el autor había coincidido con él (forzosamente, claro) en uno de esos Campos. Ahí lo había conocido. Lo que nos dice es más o menos lo siguiente. Los prisioneros del campo acostumbraban a buscar sus propias víctimas, y un día repararon en Platonov. Sus amenazas pronto se hicieron oir, eran unos matones, pero le propusieron a Platónov que no las llevarían a efecto si todas las noches les contaba una historia, un cuento, un relato. Todas las noches. Como un encantador de serpientes.

    Gracias Rubén ^_^


    9 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Andrei Platonov: El paso del tiempo
  • La vieja de hierro
  • Meme: Libros en la mesita de noche

  • Desencriptación de la medusa: Alber Vázquez


    “Desencriptación de la medusa”, es un libro de poemas que he estado leyendo esta noche en pdf. Está ilustrado magníficamente por Fernando de la Iglesia y escrito por Alber Vázquez, y lo podemos leer gratis gracias a él porque lo difunde libremente.

    El monstruo
    se ha posado en los hilos
    eléctricos y observa:
    que una niñita se acerca
    danzando, que
    el embalse crepita, que
    las nubes del poniente
    amenazan tormenta.
    Siente repentinas ganas
    de orinar
    y de levantar el vuelo,
    de migrar, perderse, olvidarse.
    Y se escuchan las risas alegres
    de la niña.

    ¿Quién jadea en la oscuridad?
    ¿A quién pertenecen
    esos rumores,
    esas risas,
    la tiniebla?
    Una respiración se mueve deprisa.
    Resta tanto tiempo por vivir…
    Uno, dos, ahí está,
    cálido aliento indescifrable.
    La luz desde el interior del pensamiento,
    una transmisión química.
    Buscas a tientas
    el interruptor de la sabiduría.


    8 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Fotografía: Ecosistema marino
  • Fotografía: Las especies más raras del año

  • Dorón Benatar y el libro de los nombres muertos: Aída Berliavsky


    “Dorón Benatar y el libro de los nombres muertos”, es la primera novela de la escritora Aída Berliavsky, en ella mezcla realidad y ficción hasta ensamblar una trama de misterio y suspense que no deja indiferente a los lectores.

    Dorón, que así se llama el personaje central es un joven judío madrileño que, siendo doctorado en filosofía y aburrido de cubrir suplencias en colegios ricos con alumnos zafios, acaba convertido en detective en busca de un ejemplar único del siglo XVII impreso en Toledo cuando esa ciudad era cuna de la magia, incluso a la propia magia se la llegó a llamar en la Europa de aquel tiempo “ciencia toledana”. Se dice que ese libro esconde una clave gematría de gran valor y ese factor provocará que corra la sangre de personas inocentes. Es una novela de misterio, intriga y acción en este Madrid de nuestros días. A lo largo de la trama, mostrará también como es el vivir cotidiano de una familia judía madrileña con sus tradiciones y sus costumbres.

    Él libro que nadie quería publicar huye por Madrid. Entre sus páginas encierra secretos que todos persiguen.

    Aunque aún no lo he leído te lo recomiendo, porque creo que tiene que estar muy interesante.

    Ampliar información


    18 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Libros
  • Escuela de escritores:Tu vida en un libro
  • Relación entre el orden alfabético y el spam que se recibe

  • Fotografía: Feria del libro Málaga 2008



    6 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Feria del libro 2008 en Málaga
  • Feria de Málaga 2007
  • Feria de Málaga 2008

  • Feria del libro 2008 en Málaga


    La feria del libro de Málaga se celebra desde hoy 30 de mayo hasta el 8 de junio en el paseo del parque.

    Como novedades de este año contamos con un taller de narración, proyecciones de cine en el Rectorado, un recital en el Teatro Cervantes y la lectura por la calle de textos de autores andaluces, en concreto, desde la plaza de la Constitución hasta la feria.

    Aquí puedes ver el programa de actos.

    Ampliar información.


    10 comentarios


    Entradas relacionadas con este artículo
  • Feria de Málaga 2007
  • Feria de Málaga 2008
  • Feria del centro-Málaga 2008

  •