Dorón Benatar y el libro de los nombres muertos: Aída Berliavsky
Cultura por Jenny el 9 de julio del 2008
“Dorón Benatar y el libro de los nombres muertos”, es la primera novela de la escritora Aída Berliavsky, en ella mezcla realidad y ficción hasta ensamblar una trama de misterio y suspense que no deja indiferente a los lectores.
Dorón, que así se llama el personaje central es un joven judío madrileño que, siendo doctorado en filosofía y aburrido de cubrir suplencias en colegios ricos con alumnos zafios, acaba convertido en detective en busca de un ejemplar único del siglo XVII impreso en Toledo cuando esa ciudad era cuna de la magia, incluso a la propia magia se la llegó a llamar en la Europa de aquel tiempo “ciencia toledana”. Se dice que ese libro esconde una clave gematría de gran valor y ese factor provocará que corra la sangre de personas inocentes. Es una novela de misterio, intriga y acción en este Madrid de nuestros días. A lo largo de la trama, mostrará también como es el vivir cotidiano de una familia judía madrileña con sus tradiciones y sus costumbres.
Él libro que nadie quería publicar huye por Madrid. Entre sus páginas encierra secretos que todos persiguen.
Aunque aún no lo he leído te lo recomiendo, porque creo que tiene que estar muy interesante.
![]() |
![]() |
![]() |
24 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pues seguro que es una lectura interesante para las calurosas e interminables noches de verano, siempre que no haya nada mejor que hacer claro… por cierto, ¿también vendrá del siglo XVII lo de noche toledana? jajaja…
SALUDOS!
Sangre, morir, matar, intrigante por lo menos… para las vacaciones.
La verdad que después de ver el vídeo dan ganas de ir corriendo a la librería más cercana a comprarlo… ¡qué intrigante!
SALUDOS!
Pues nada nos lo compramos lo leemos los tres y después lo comentamos. Aunque yo últimamente estoy de un vago para leer libros que no veáis.
No se si vendrá eso Carlos, ni siquiera se que es.
Jenny, lo de la “noche toledana” es una expresión que se suele usar para referirse a cuando pasas una mala noche por el motivo que sea.
SALUDOS!
Carlos gracias por explicarmelo porque no conocía esa expresión. Me preguntaba que querría decir…
Muchas gracias.
Hola a todos.
Soy la autora y lo prinero que quiero es agradecer a Jenny su apoyo, si el libro gusta y tengo que ir a Malaga, no dudes que te hablaré antes para invitarte a comer. Por lo que respecta al libro, estoy segura que os va a gustar y que os hará este verano un poco más agradable. Espero vuestra crítica sin anestsia, como debe ser, porque ya estoy enfrascada con el segundo caso de Dorón y toda colaboración me será bienvenida.
Hola Dorón.
Que ilusión me haría comer y charlar contigo, así que te pillo la palabra y yo me leeré el libro para poder comentarlo contigo y aquí en mi blog con quienes lo lean.
Cuando lo lea haré una entrada para que lo comentemos.
Cuenta con ello y estaré pendiente. Un feliz verano a todos.
Gracias Aida ^_^ Feliz verano para ti también.
¿Lo has leído? Yo no, pero ceo que lo haré. Hay tb una reseña en mi blog.
Bss, Jenny
Bueno Jenny, qué lujazo que la propia autora te agradezca personalmente la buena publicidad que le has hecho. Ando muy liado estos días, pero tengo que pillarme sin falta el libro antes de que se me olvide y antes de irme de vacaciones, y ya comentaremos…
SALUDOS!
Jenny, ¡que suerte! Felicidades por la invitación.
Lo leeré en agosto Ana. Despues me paso y la veo.
Besos.
La verdad es que me ha hecho mucha ilusión Carlos. Yo también estoy con poco tiempo, pero en Agosto me lo compro y lo empiezo. Ya lo comentaremos…
Saludos.
Gracias Elsa : )
Pues yo me he leído este libro y es bastante entretenido, uno de los personajes del libro cuenta cuentos que algunos son tronchantes, que risa me da solo de acordarme. En general es una lectura bastante facil y rapida. Lo que yo buscaba para este verano. Si sabeis de otro libro asi de divertido sugerirmelo porque ya me he leido a Doron Benatar tres veces!!
Te ha tenido que gustar mucho para habértelo leido tres veces Jorge. Hasta que no lo lea no te puedo recomendar alguno parecido.
Saludos.
Martha Marquina, he creído conveniente eliminar tu comentario por resultar ofensivo y falto de respeto.
Aida, te pido disculpas yo a ti por haber ocurrido esto aquí.
Si deseas que elimine tu comentario me avisas y así lo haré.
Un abrazo.
Gracias Jenny.
Si sobra el de ella, sobra también el mío.
Un abrazo
Muchas gracias a ti Aida.
Un abrazo.
[...] verano pasado os comenté sobre “Doron Benatar y el libro de los nombres muertos”, la primera novela de la escritora Aída Berliavsky, Todavía no lo he leído porque voy muy [...]
[...] “Doron Benatar y el libro de los nombres muertos” y “Doron Benatar Berlín 10119″, son las novelas que completan la trilogía de Dorón Benatar. COMPARTE ESTE ARTÍCULO var addthis_config = {"data_track_clickback":true}; ARTÍCULOS RELACIONADOS Doron Benatar Berlín 10119: Aída Berliavsky [...]