Comentarios en: Andrei Platonov: El paso del tiempo https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/ Blog de actualidad, Málaga, recetas, frases, tecnología, salud, juegos, videos y música Tue, 29 Jun 2010 18:17:26 +0000 https://wordpress.org/?v=2.9.2 hourly 1 Por: perla https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-19346 perla Sat, 13 Mar 2010 00:42:47 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-19346 hola yo amo a andrei es el chiko d mi sueños aun q yo para el no wooow q triste no pero ps lla ni modo resignacion sta padre la historia........ hola yo amo a andrei es el chiko d mi sueños aun q yo para el no wooow

q triste no pero ps lla ni modo resignacion sta padre la historia……..

]]>
Por: Jenny https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-7387 Jenny Sat, 15 Nov 2008 14:29:54 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-7387 ^_^ ^_^

]]>
Por: Saraza https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-7298 Saraza Tue, 11 Nov 2008 19:05:32 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-7298 Muy wey Muy

wey

]]>
Por: Jenny https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5422 Jenny Wed, 03 Sep 2008 20:45:18 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5422 Ruben, muchas gracias por habernos contado sobre Platonov. Me ha gustado mucho conocer sobre él y me ha llamado la atención lo de los matones. Eso de que le contaba historias... Te agradezco también el detalle de "La vieja de hierro". Ne ha gustado tanto el detalle que has tenido con nosotros al escribir esto que lo pondré en una entrada en el blog. Saludos. Ruben, muchas gracias por habernos contado sobre Platonov. Me ha gustado mucho conocer sobre él y me ha llamado la atención lo de los matones. Eso de que le contaba historias…

Te agradezco también el detalle de “La vieja de hierro”. Ne ha gustado tanto el detalle que has tenido con nosotros al escribir esto que lo pondré en una entrada en el blog.

Saludos.

]]>
Por: Rubén https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5400 Rubén Tue, 02 Sep 2008 19:12:09 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5400 LA VIEJA DE HIERRO Susurraban las hojas en el árbol; cantaba en ellas la brisa que recorre el mundo. Sentado bajo un árbol, el pequeño Yegor escucha la voz de las hojas, su lenguaje de palabras breves, sus murmullos. Yegor quiso saber el significado de esas palabras del viento, qué le decían y, poniéndose de cara a él, preguntó: "¿Quién eres? ¿Qué quieres decirme? El viento se calmó, como si en ese momento también él estuviera escuchando al niño, y luego volvió a balbucear, moviendo las hojas y repitiendo las mismas palabras. "¿Quién eres?", Yegor repitió su pregunta. Nadie le respondió. La brisa dejó de soplar y las hojas parecieron dormirse. Yegor esperó a ver qué pasaría ahora, pero sólo empezó a atardecer. La luz amarilla del sol poniente iluminó el viejo árbol y se hijo más tedioso vivir. Debía irse a casa, a comer y dormir en la oscuridad, pero a Yegor no le gustaba dormir, quería vivir sin descanso y de este modo lograr ver todo aquello que vive por su propia cuenta. Lamentaba que por la noche debiera cerrar los ojos, porque las estrellas brillaban solas en el cielo, sin qué el participara de aquello. Atrapó un escarabajo que se arrastraba por la hierba camino a su hogar y examinó la cara diminuta e inmóvil del insecto, sus ojos negros y bondadosos, que observaban a Yegor y a todo el mundo. "¿Quién eres", le preguntó Yegor. El escarabajo no contestó, pero Yegor se daba cuenta de que el insecto sabía algo que él desconocía, y que simplemente fingía, se hacía el pequeñito, que se había vuelto escarabajo a propósito sin serlo realmente, sino otro alguien, Yegor no sabía quién. "¡Mentiroso!", exclamó Yegor y colocó al escarabajo patas arriba para descubrir quién era en realidad. El escarabajo permanecía en silencio y sacudía con terrible fuerza sus rígidas patas, defendiéndose frente a la intromisión humana, negándose a someterse. A yegor le asombró la tenaz osadía del escarabajo, le cogió afecto y se convenció aún más de que no era un escarabajo, sino alguién más importante y listo. "¡Mentiroso, no eres un escarabajo!-le espetó Yegor en un murmullo al insecto en su misma cara, mientras lo escudriñaba satisfecho-. No finjas, porque igual sabré quién eres. Así que mejor confiésalo. El escarabajo agitó a la vez todas sus patas y brazos, amenazando a Yegor, que entonces decidió no seguir discutiendo con él. "Cuando yo caiga en tus manos, tampoco diré nada", y lanzó al escarabajo al aire para que volara a sus asuntos. El escarabajo voló un poco, luego se posó en la tierra y continuó a pie su camino. Yegor se sintió de pronto aburrido sin él. Comprendió que nunca más lo vería y aun si lo viera, no lo reconocería, porque en la aldea había muchos otros iguales. Se iría a vivir a algún lugar, después se moriría y todos lo olvidarían: sólo Yegor recordaría al anonimo escarabajo. Y sigue. Pero si os ha gustado, debéis continuar vosotros. Un saludo y gracias. LA VIEJA DE HIERRO
Susurraban las hojas en el árbol; cantaba en ellas la brisa que recorre el mundo.
Sentado bajo un árbol, el pequeño Yegor escucha la voz de las hojas, su lenguaje de palabras breves, sus murmullos.
Yegor quiso saber el significado de esas palabras del viento, qué le decían y, poniéndose de cara a él, preguntó: “¿Quién eres? ¿Qué quieres decirme?
El viento se calmó, como si en ese momento también él estuviera escuchando al niño, y luego volvió a balbucear, moviendo las hojas y repitiendo las mismas palabras.
“¿Quién eres?”, Yegor repitió su pregunta.
Nadie le respondió. La brisa dejó de soplar y las hojas parecieron dormirse. Yegor esperó a ver qué pasaría ahora, pero sólo empezó a atardecer. La luz amarilla del sol poniente iluminó el viejo árbol y se hijo más tedioso vivir. Debía irse a casa, a comer y dormir en la oscuridad, pero a Yegor no le gustaba dormir, quería vivir sin descanso y de este modo lograr ver todo aquello que vive por su propia cuenta. Lamentaba que por la noche debiera cerrar los ojos, porque las estrellas brillaban solas en el cielo, sin qué el participara de aquello.
Atrapó un escarabajo que se arrastraba por la hierba camino a su hogar y examinó la cara diminuta e inmóvil del insecto, sus ojos negros y bondadosos, que observaban a Yegor y a todo el mundo.
“¿Quién eres”, le preguntó Yegor.
El escarabajo no contestó, pero Yegor se daba cuenta de que el insecto sabía algo que él desconocía, y que simplemente fingía, se hacía el pequeñito, que se había vuelto escarabajo a propósito sin serlo realmente, sino otro alguien, Yegor no sabía quién.
“¡Mentiroso!”, exclamó Yegor y colocó al escarabajo patas arriba para descubrir quién era en realidad.
El escarabajo permanecía en silencio y sacudía con terrible fuerza sus rígidas patas, defendiéndose frente a la intromisión humana, negándose a someterse. A yegor le asombró la tenaz osadía del escarabajo, le cogió afecto y se convenció aún más de que no era un escarabajo, sino alguién más importante y listo.
“¡Mentiroso, no eres un escarabajo!-le espetó Yegor en un murmullo al insecto en su misma cara, mientras lo escudriñaba satisfecho-. No finjas, porque igual sabré quién eres. Así que mejor confiésalo.
El escarabajo agitó a la vez todas sus patas y brazos, amenazando a Yegor, que entonces decidió no seguir discutiendo con él.
“Cuando yo caiga en tus manos, tampoco diré nada”, y lanzó al escarabajo al aire para que volara a sus asuntos.
El escarabajo voló un poco, luego se posó en la tierra y continuó a pie su camino. Yegor se sintió de pronto aburrido sin él. Comprendió que nunca más lo vería y aun si lo viera, no lo reconocería, porque en la aldea había muchos otros iguales. Se iría a vivir a algún lugar, después se moriría y todos lo olvidarían: sólo Yegor recordaría al anonimo escarabajo.

Y sigue. Pero si os ha gustado, debéis continuar vosotros. Un saludo y gracias.

]]>
Por: Rubén https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5399 Rubén Tue, 02 Sep 2008 18:50:20 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5399 Pues me animo. Pero mirad. El trocito de El paso del Tiempo que habéis leído corresponde a una obra de Platonov que no está traducida al español. De este escritor, casi nada conocido por aquí hasta bien hace poco, no hay mucho disponible. Lo que os he comentado. Si os parece, en lugar de esa continuación, os puedo transcribir el comienzo de otro relato. Pero antes me gustaría comentaros algo de Platonov. De su vida. Según sé, era un hombre de letras y, además, con formación técnica. Le encantaba inventar cosas, aparatos, que pudieran hacer la vida de la gente más agradable. Este hombre tuvo una vida dura, acordaos de que el siglo XX en Rusia es un siglo lleno de grandes esperanzas y grandes tragedias. Un hijo suyo, de nombre Platón, murió muy jovencito, después de salir enfermo de un campo de concentración. Y él mismo estuvo en uno de esos terribles campos. Además, tuvo que sufrir la censura, vivir bajo sospecha. Y ahora, una anécdota. Un día me llevé una sorpresa. Leía la obra de otro autor ruso, uno de cuyos relatos se llamaba El encantador de serpientes. El relato estaba basado en Platónov, porque el autor había coincidido con él(forzosamente, claro) en uno de esos Campos. Ahí lo había conocido. Lo que nos dice es más o menos lo siguiente. Los prisioneros del campo acostumbraban a buscar sus propias víctimas, y un día repararon en Platonov. Sus amenazas pronto se hicieron oir, eran unos matones, pero le propusieron a Platonov que no las llevarían a efecto si todas las noches les contaba una historia, un cuento, un relato. Todas las noches. Como un encantador de serpientes. Y ahora el relato de Platonov. Os lo envío en un comentario aparte. Pues me animo.
Pero mirad. El trocito de El paso del Tiempo que habéis leído corresponde a una obra de Platonov que no está traducida al español. De este escritor, casi nada conocido por aquí hasta bien hace poco, no hay mucho disponible. Lo que os he comentado.
Si os parece, en lugar de esa continuación, os puedo transcribir el comienzo de otro relato. Pero antes me gustaría comentaros algo de Platonov. De su vida.

Según sé, era un hombre de letras y, además, con formación técnica. Le encantaba inventar cosas, aparatos, que pudieran hacer la vida de la gente más agradable. Este hombre tuvo una vida dura, acordaos de que el siglo XX en Rusia es un siglo lleno de grandes esperanzas y grandes tragedias. Un hijo suyo, de nombre Platón, murió muy jovencito, después de salir enfermo de un campo de concentración. Y él mismo estuvo en uno de esos terribles campos. Además, tuvo que sufrir la censura, vivir bajo sospecha. Y ahora, una anécdota. Un día me llevé una sorpresa. Leía la obra de otro autor ruso, uno de cuyos relatos se llamaba El encantador de serpientes. El relato estaba basado en Platónov, porque el autor había coincidido con él(forzosamente, claro) en uno de esos Campos. Ahí lo había conocido. Lo que nos dice es más o menos lo siguiente. Los prisioneros del campo acostumbraban a buscar sus propias víctimas, y un día repararon en Platonov. Sus amenazas pronto se hicieron oir, eran unos matones, pero le propusieron a Platonov que no las llevarían a efecto si todas las noches les contaba una historia, un cuento, un relato. Todas las noches. Como un encantador de serpientes.
Y ahora el relato de Platonov. Os lo envío en un comentario aparte.

]]>
Por: Jenny https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5385 Jenny Tue, 02 Sep 2008 14:35:03 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5385 Bender, si lo leo ya te contaré. O se Rubén se anima que nos deje aquí un trocito de como continúa... Bender, si lo leo ya te contaré. O se Rubén se anima que nos deje aquí un trocito de como continúa…

]]>
Por: Jenny https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5384 Jenny Tue, 02 Sep 2008 14:33:04 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5384 Rubén que bien suena le significado de "Dzhan". Gracias de nuevo por la información. Rubén que bien suena le significado de “Dzhan”. Gracias de nuevo por la información.

]]>
Por: Rubén https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5383 Rubén Tue, 02 Sep 2008 13:56:31 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5383 Pues vaya Tengo el libro delante, ahora en casa, y el título exacto es "la excavación, Dzhan y otros relatos". La excavación y Dzhan son novelas. Por cierto, Dzhan(que es una novela cortita), quiere decir "alma que busca la felicidad". Escribo esto último porque es una nota caracterterística de Platonov. Pues vaya
Tengo el libro delante, ahora en casa, y el título exacto es “la excavación, Dzhan y otros relatos”. La excavación y Dzhan son novelas. Por cierto, Dzhan(que es una novela cortita), quiere decir “alma que busca la felicidad”. Escribo esto último porque es una nota caracterterística de Platonov.

]]>
Por: Bender https://www.jennydemalaga.es/frases-y-sentimientos/andrei-platonov-el-paso-del-tiempo/comment-page-1/#comment-5382 Bender Tue, 02 Sep 2008 13:30:47 +0000 https://www.jennydemalaga.es/?p=2714#comment-5382 Con un texto tan corto, la verdad que deja mucho intríngulis, a ver cómo seguía la redacción. Con un texto tan corto, la verdad que deja mucho intríngulis, a ver cómo seguía la redacción.

]]>