Festival de Teatro de Málaga 2011

Actualidad, Cultura, Málaga por Jenny el 11 de enero del 2011

Desde hoy 11 de enero hasta el 12 de febrero, se celebra la 28 edición del festival de teatro de Málaga, que se desarrollará en los escenarios del Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, y el Palacio de Congresos de málaga.

Descargar el programa del festival en formato pdf

festival_teatro_malaga_2011

Teatro Cervantes
La Fiesta de los Jueces

11 y 12 de enero de 2011. A las 21 horas.
Teatro El Cruce.
Versión libre de Ernesto Caballero de El cántaro roto de Heinrich von Kleist
Con Santiago Ramos, Juan Carlos Talavera, Silvia Espigado, Jorge Martín,
Karina Garantivá, Jorge Mayor, Rosa Savoini y Paco Torres.

la_fiesta_de_los_jueces_teatro_malaga
El juez Adán recibe en su juzgado un caso singular, descubrir al responsable de haber destrozado un cántaro en el dormitorio de la joven Eva. Bajo la apariencia de una comedia de costumbres el autor dispara contra la corrupción de la justicia, la prevaricación y el abuso del poder público. Esta propuesta extiende a nuestra realidad la crítica mordaz que Von Kleist planteara en su exquisita sátira El cántaro roto al sistema judicial de su tiempo. Una fiesta irreverente con música, canciones, alusiones a la actualidad… que pretende despertar la risa y la sorpresa.

2036 OMEGA-G

Viernes, 14 (21 horas); sábado, 15 (19 y 22 horas), y domingo, 16 (19 horas) de enero.
Joglars
Dramaturgia, espacio escénico y dirección: Albert Boadella
Con Jesús Agelet, Jordi Costa, Ramón Fontserè, Minnie Marx, Lluís Olivé,
Pilar Sáenz, Xavi Sais y Dolors Tuneu.

2036_omega_3_teatro_malaga

2036 Omena-G es la obra con la que Joglars inicia los actos de su cincuentenario. Lejos de echar la vista atrás, Albert Boadella ha construido lo que se podría llamar un “anti homenaje” dando un salto de 25 años hacia el futuro. ¿Qué será de Joglars entonces? ¿Vivirán aún los actores? ¿Y el director? ¿Cómo será el mundo en 2036? Todo el sarcasmo con el que Joglars ha retratado la evolución de la sociedad en el último medio siglo de historia de España, lo aplica ahora sobre sí mismos. El resultado, una obra cruel, divertida, tierna y sin contemplaciones.

El Avaro
Viernes, 21 (21 horas) y sábado, 22 (20 horas) de enero.
Galiardo Producciones
De Molière
Concepción y dirección Jorge Lavelli
Versión y adaptación Jorge Lavelli y José Ramón Fernández
Con Juan Luis Galiardo, Carmen Álvarez, Manuel Brun, Manolo Caro,
Manuel Elías, Palmira Ferrer, Javier Lara, Mario Martín, Walter May,
Rafael Ortiz, Irene Ruiz, Tomás Sáez y Aída Villar
Música original Zygmunt Krauze

el_avaro

El avaro o La escuela de la mentira es una comedia en prosa en cinco actos en la que Molière se inspira en el tema de la tacañería de las comedias de Plauto, en los trucos cómicos de los grupos de la commedia dell’arte, de mucho éxito en el París en la época, y en la tragedia francesa, de la que Molière no dudaba en burlarse. En cualquier caso, el duro y expreso ataque a los hipócritas, los médicos, los mezquinos y, sus preferidos, les précieuses, gente aparentemente educada pero ignorante.

Garrick
Miércoles, 26 (21 horas); jueves, 27 (21 horas); viernes, 28 (21 horas); sábado, 29 (19 y 22 horas), y domingo, 30 (19 horas) de enero.
Tricicle.
Guión y dirección Tricicle
Con Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans
Música Pere Bardagí

garryck

David Garrick fue un reconocido actor inglés del siglo XVIII, tan extraordinariamente dotado para la comedia que los médicos recomendaban sus actuaciones como una especie de remedio mágico, capaz de sanar cualquier pena del alma. Podríamos decir que Garrick, sin saberlo, fue el primer risoterapeuta de la historia. Hoy, en pleno siglo XXI, Tricicle se proclaman sus humildes seguidores y le rinden este homenaje en forma de espectáculo-conferencia sobre la mecánica del humor, con el único objetivo de conseguir que el público experimente en sus propias carnes los beneficios de la risa.

Devoris Causa
Martes, 1 (19,30 y 22,30 horas) y miércoles, 2 (19,30 y 22,30 horas) de febrero.
Escarlata Circus
Idea y guión Escarlata Circus
Intérpretes Jordi Aspa y Bet Miralta
Dirección Jordi Aspa

devoris_causa

Devoris causa es pasado, presente, futuro y, sobre todo, es imaginación, el espacio atemporal por excelencia. Servido en la intimidad de una pequeña carpa de circo, la poesía del movimiento de dos personajes nos invita a viajar por el espacio indefinido de las emociones. Una historia cruel y cotidiana contada entre la manipulación de alimentos y los perfumes más sabrosos y agridulces de la cocina. Devoris causa no es un espectáculo culinario ni de circo ni de danza ni de teatro; es un convite a un ritual cotidiano relleno de intriga, de degustaciones, de proezas, de emoción y de drama. ¡Buena digestión!

Chicago. El Musical

Miércoles, 9 (21 horas); jueves, 10 (18,30 y 22,30 horas): viernes, 11 (18,30 y 22,30 horas), y sábado, 12 (18,30 y 22,30 horas) de febrero.
Stage Entertaiment
Música John Kander
Libreto y letras canciones Fred Ebb – Libreto Bob Fosse
Con Carlos Lozano, Marta Ribera, María Blanco…
Coreografía Ann Reinking
Producción dirigida por Walter Bobbie y con el mismo equipo creativo original que la de Broadway

chicago

Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón… Así comienza Chicago, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo. Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, Chicago cuenta la historia de Roxie Hart, ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina a su amante cuando le amenaza con abandonarla. Desesperada por evitar la condena, Roxie engaña a todos y contrata al abogado más famoso de la ciudad, Billy Flynn, que convertirá su premeditado crimen en una cortina de humo de titulares sensacionalistas.

Teatro Echegaray

Warum Warum (Por qué Por qué)
viernes, 14 febrero, 21.00 h.
sábado, 15 febrero, 20.00 h
Schauspielhauses Zürich en coproducción con
Teatro Garibaldi di Palermo I Bart Production s.á.r.l.
Una investigación teatral de Peter Brook
Textos de Peter Brook y Marie-Hélène Estienne sobre otros de A. Artaud, E. Gordon Craig,
Ch. Dullin, W.E. Meyerhold, Z. Motokiyo y W. Shakespeare
Con Miriam Goldschmidt
Música Francesco Agnello
Dirección Peter Brook

warum-warum
Alemán con sobretítulos en castellano
Según fuentes alternativas al Génesis, el séptimo día de la creación ya el hombre se entregaba al peor de los pecados: el aburrimiento. Entonces Dios creó el teatro. Pero ¿quién habría de representar los papeles principales? La cuestión desencadenó celos, envidias… ante lo que Dios escribió en un papel “Por qué” y lo guardó. Esta pregunta es la que da comienzo al mundo y la constante que se repite en cualquier ser humano racional ante casi cualquier cosa. Si sabemos que quien se la plantea es Peter Brook, indefectiblemente ha de ser ¿por qué el teatro?

El británico Peter Brook, director, investigador y una de las personalidades más deslumbrantes e influyentes del teatro contemporáneo, a partir de los textos de los pioneros de la dramaturgia moderna, nos ofrece este proyecto que empezó siendo una disquisición sobre Meyerhold y terminó por convertirse en una investigación sobre la esencia del teatro. En palabras del propio Brook, “un mosaico en el que la voz de Shakespeare reverbera junto a la de otros grandes, como un eco en el presente para materializar en escena lo que está vivo.”

La violación de Lucrecia
Viernes 21 (21 horas) y sábado 22 (20 horas) de enero de 2011
De William Shakespeare
Con Nùria Espert
Dirección Miguel del Arco

la_violacion_de_lucrecia

El poema narrativo La violación de Lucrecia refiere la historia mítica que da lugar a la fundación de la República en Roma. Corre el siglo VI a.C. y reina el último monarca romano: Lucio Tarquino. Los generales Colatino y Sexto Tarquino (hijo del rey) rivalizan en una conversación acerca de la fidelidad de sus esposas y deciden ir a sus casas a sorprenderlas. La de Sexto es descubierta en adulterio mientras que Lucrecia, la de Colatino, hila castamente. Sexto, encolerizado, viola a Lucrecia, que lo denuncia y se suicida. Bruto, amigo de Colatino, encabeza entonces una revuelta contra la familia de Tarquino que acabará con el derribo del rey y su dinastía.

The Convent (El Convento)

Viernes 28 (21 horas) y sábado 29 (20 horas) de enero de 2011
Jo Strømgren Kompani
Guión, coreografía y dirección Jo Strømgren
Con Ulla Marie Broch, Hanne Gjerstad Henrichsen y Marte Stolp / Lena Kristin Ellingsen
Música Mozart y Ruedi Krebs
Alemán de Suiza ininteligible

el_convento

En un remoto valle, tres monjas profesan sus votos en un pequeño convento. Su espíritu está a punto de tocar fondo. La falta de señales desde “arriba” no lo hace más fácil. Tampoco la falta de pan y agua. Hacer un seguimiento de la sagrada verdad es una dura tarea y aún más cuando se tiene hambre. The convent ofrece una idea general de la capacidad de las religiones para confundir, manipular y dividir.

Poeta y Mendigo

Lunes 31 de enero (21 horas) y martes 1 de febrero (21 horas).
Dramaturgia y dirección Lam´s Wolfis R.J.
Con Lam´s Wolfis, Teresa Alba, María José Garrido Romanos, Noé Lifona y Vicente Úbeda
Música Coco Lasuit
Música de Cámara Lam´s Wolfis
Dirección musical Víctor Eloy López

poeta_y_mendigo

“Hogar dulce hogar”. ¿Seguro? En ocasiones nuestra vida personal es un auténtico fracaso, sórdido y soez. Somos demasiado neuróticos para desenvolvernos en la vida real. Nuestro autor está alcoholizado y pasa horas frente a su Remington portátil. Sólo en el arte puede funcionar, entre bambalinas, en la literatura. Su hija está entre lo poco que le hace recordar que la luz aún brilla al mirar al sol. Su obra literaria se convertirá en un fiel reflejo de su mísera e inconexa existencia. Lo que no hayamos logrado conquistar en la vida, difícilmente lo podremos plasmar en cualquier ámbito que desarrollemos.

Así que pasen…
Viernes 4 (21 horas) y sábado 5 (20 horas) de febrero de 2011
Mu Teatro
Adaptación libre Eun Kang y Mu Teatro de Así que pasen cinco años de Federico García Lorca
Con Pape Labraca, Simón Ramos, Raquel Barcala, Nueve Poveda e Itziar Luengo
Música Hogeun Lee
Canción Lupi Lupión
Dirección Eun Kang

asi_que_pasen

Reflexión teatral y poética sobre el sentido de la vida, la muerte, el amor… El protagonista, sumergido en la confusión y el caos, se relaciona con el tiempo. Es la búsqueda del joven que se encuentra aprisionado en su mundo interior y no puede distinguir el sueño de la realidad, ni saber quién es realmente. Los personajes, a través de la expresión corporal y gestual, crean un mundo en el que se encuentran y contrastan el tiempo lineal, que los lleva hacia una meta final, y el tiempo circular, que los hace volver al mismo origen. ¿Queda algo más que el ahora, este instante, como las campanadas de un reloj?

Los días felices

Viernes 11 (21 horas) y sábado 12 (20 horas) de febrero de 2011
Producciones Come y Calla S.L.
De Samuel Beckett
Versión Juan Vicente Martínez Luciano
Con Isabel Ordaz y…
Dirección Salva Bolta

los_dias_felices

Winnie, protagonista de Los días felices, está atrapada entre la desesperanza de su propia situación –aparece en escena semienterrada– y la voluntad de vivir pese a ello. Beckett sumerge al personaje en una existencia dramática y, por otro lado, lo dota de una herramienta preciosa para sobrellevarla: el optimismo. Profundamente frívola, atolondrada y charlatana, Winnie persiste en comenzar cada jornada con una dosis de buen humor con el que nos proyecta hacia lo más profundo y básico del ser humano, recordándonos el valor de la esperanza.

Palacio de congresos de Málaga
Degustación de Titus Andronicus
4 febrero 2011 a las 21.00 h. y 5 febrero a las 20.00 h.
Dramaturgia y dirección Pep Gatell
Adaptación del texto Salvador Oliva
Con Vidi Vidal, Iván Altamira, Joaquín Revenga “Tatín”, Ramon Tarès,
Carles Fígols, Roelkis Bueno, Darío Ese, Montse Díez, María Pérez,
Alejandro Los Santos y Javier Ahedo
Figurantes Sergio Ocón, Adrián López, Félix Miguel y Esteban Lomeña
Dirección gastronómica Equipo Mugaritz, Andoni Luis Adúriz, Javier Vergara y
Dani Lasa
Composición musical Robert Merdzo

degustacion_titus_andronico
Esta adaptación de La lamentable tragedia de Titus Andrónicus de W. Shakespeare, que nos obsequia con un ágape antropófago en el que se desencadena el final trágico de casi todos los personajes, sirve a La Fura dels Baus de excusa perfecta para entrar de lleno en el mundo de la gastronomía, una puerta que la compañía nunca antes había cruzado. Y lo hace con un grande de la cocina mundial: Andoni Luis Adúriz, restaurante Mugaritz, en Rentería, 5º mejor del mundo según la prestigiosa The S. Pellegrino World’s 50 Best Restaurants 2010.

En el Rinconcito de Silvi podéis ver algunos vídeos de las obras.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO

  • Facebook
  • Twitter
  • Meneame
  • Bitacoras.com
  • RSS
  • Add to favorites
  • Google Bookmarks
  • Live
  • email
ARTÍCULOS RELACIONADOS


festival-de-jazz-malaga

Programa Festival de Jazz Internacional de Málaga 2010


Programación: Carnaval de Málaga 2010


cartel_carnaval_de_malaga_2009

Programa del Carnaval 2009 en Málaga


3 comentarios



 

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Desde hoy 11 de enero hasta el 12 de febrero, se celebra la 28 edición del festival de teatro de Málaga, que se desarrollará en los escenarios del Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, y el Palacio de Congresos de málaga……

  2. silvi dice:

    Gracias por el enlace Jenny, me gustaría ir a ver Chicago, el musical. A ver si lo consigo.
    Un beso.

  3. Jenny dice:

    Gracias a ti Silvi.

    Un beso.

Dejar un comentario



VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL