XXIX Festival de teatro de Málaga
Cultura, Málaga por Jenny el 10 de enero del 2012
Del 13 de enero al 11 de febrero de 2012, se va a celebrar la 29 edición del festival de teatro de Málaga, en los teatros Echegaray y Cervantes, que contará con trece espectáculos, de los cuales cuatro son estrenos absolutos, También habrá actividades paralelas, entre las que se encuentran una charla coloquio con Fernando Arrabal, taller de teatro, lecturas dramatizadas y talleres de formación en danza oriental.
Descargar programa XXIX Festival de teatro de Málaga.

Teatro Cervantes
13 de enero 21.00 h. / 14 20.00 h.
“Macbeth” Ur Teatro
De William Shakespeare Versión y dirección Helena PimentaUna nueva mirada, necesariamente profunda, a la historia de este héroe convertido en villano que es Macbeth. Su periplo de ascensión y caída, guiado por una ambición desmedida, nos concierne.
Macbeth, en su alocada carrera contra la incertidumbre que supone el vivir, no sólo se destruye a sí mismo y a cuanto le rodea, sino también acaba con la ilusión que impulsa a la humanidad a ponerse en pie cada día, negociando con dignidad con nuestra vida mortal.Shakespeare nos abre una ventana a través de la que contemplamos cómo operan los mecanismos del mal y espera que saquemos nuestras propias conclusiones.
17, 18 y 19 de enero / 19 21.00 h.
“Balagan” Cirque Style (EE.UU.)
Creador Misha MatorinBalagan –término ruso que designa los mercados en los que tradicionalmente actúan los artistas ambulantes y callejeros– es un espectáculo alegre y extravagante que combina música, coreografía y comedia del arte con todo tipo de destrezas aéreas y una gran variedad de personajes. Con más de 30 artistas en escena (gimnastas, saltimbanquis, trapecistas, acróbatas, bailarines, payasos…).
Balagan es un viaje mágico e inolvidable. Un camino a nuestra propia imaginación. Una historia sobre alcanzar el sueño de volar…
20 de enero 21.00 h. / 21 de eenro 20.00 h.
“El jardín de las delicias” De Fernando ArrabalLais, una gran actriz retirada, contesta a sus admiradores en un programa televisivo desde el salón de su casa, donde vive con el hombre-bestia Zenón y con
sus ovejas. Las preguntas harán aflorar sus vivencias, sueños, deseos, olvidos, frustraciones, creencias… En su viaje interior/exterior conoce a Teloc, hombremago y posterior amante de Miharca, excompañera del internado de monjas de su infancia y amiga del alma en el mundo de la inocencia. Todo ello conduce a la transmutación final en el huevo místico junto a Zenón, en un ciclo que se nos aventura eterno. Retales del río de la vida, de cualquier vida; de la nuestra.
23 y 24 de enero 21.00 h. vestíbulo salón Rossini
“No amanece en Génova” Autor y dirección Raúl CortésEl Rey escoge arbitrariamente a once personas cada día y las ejecuta. Pide una sola razón, original, verdadera e incontestable, para abandonar su cotidiana y necrófila empresa: “¿Todos los hombres merecen vivir? ¿Por qué? ¿Hagan lo que hagan?”. Y mientras esa razón no llegue, en forma de palabra o rebelión, continuará el holocausto, lirios muertos que florecen en el silencio de los hombres…
25, 26 y 27 de enero / 21.00 h.
“Mujeres de Sakespeare”
Versión, interpretación y dirección Rafael Álvarez ´El Brujo´Inspirado en el ensayo La invención de lo humano, en el que el crítico Harold Bloom reflexiona sobre el universo femenino de Shakespeare, `El Brujo´ rinde homenaje a la conciencia femenina que tan bien supo explorar y expresar el autor inglés “a sabiendas de su mayor sabiduría, perspicacia y sentido de la realidad, frente al instinto elemental y simplón del macho narcisista.” Para ello, reúne a Rosalinda (Como gustéis), Catalina (La fierecilla domada), Beatriz (Mucho ruido y pocas nueces) y Julieta (Romeo y Julieta), sus personajes más “cómicos”, ya que, dentro del mundo patriarcal de dominación masculina, eran mujeres “más libres y con mayor ingenio”.
28 de enero a las 20.00 horas y 29 de enero a las 19.00 horas
“El viento de un violín” (Argentina)
Autor y dirección Claudio TolcachirMujeres que se aman, buscando desesperadamente un hijo. Madres con hijos, desesperadas por asegurarles la felicidad. Hijos desorientados, desesperados por encontrar su lugar. Historias de seres ricos y pobres buscándose la vida. Y el amor que lo atraviesa todo, que todo lo permite, lo bueno y lo malo. El amor de pensar la vida de otra forma y aceptarla, tal vez en nombre del amor.
3 de febreo 21.00 h. / 4 de febrero 20.00 h.
“La Celestina” De Fernando de Rojas
Con Gemma Cuervo, Olalla Escribano, Alejandro Arestegui…
Dirección Mariano de Paco SerranCon Don Quijote y Don Juan, La Celestina es uno de los grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Aunque Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV para lectores universitarios y cultos, no para ser representada, no ha dejado de conocer versiones sobre los escenarios. Ésta busca el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos y la rapidez del paso del tiempo para reflejar la idea central de la obra: el carpe diem, la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea– de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza.Para ello, se ha realizado una labor de síntesis y de actualización del léxico original.
Teatro Echegaray
13 de enero 21.00 h. / 14 de enero 20.00 h.
“El tiempo es un sueño”
Monólogo autobiográfico con textos de El tiempo es un sueño, de Henri Lenormand
Con Asunción Balaguer Dirección Rafael Álvarez ´El Brujo´“A la sombra de cada gran hombre, hay una gran mujer”. Cuántas veces lo hemos escuchado y qué poco sabemos de ellas. Asunción Balaguer, mujer de Paco Rabal. Imposible pensar en ella sin recordarlo a él. Pero, y ¿quién es ella? Asunción nos descubre su vida, su infancia, su vocación y talento como actriz… Vemos su fuerza y su dulzura, su constancia y su compasión. Rafael Álvarez `El Brujo´, que la dirige en esta ocasión, dice: “En ella el camino del amor es el camino del arte. Nos conmueve y nos enseña desde la humildad. Como casi todos los grandes.”
20 de enero 21.00 h. / 21 de enero 20.00 h. (Estreno absoluto)
“Sueña casanova”
Autor y dirección Chema CardeñaEn la prisión del Palacio Ducal, conocida como “Los plomos”, cumple condena Casanova. Junto a él, el conde Gaetano, un hombre visionario y también masón, conocedor de la única salida posible de las terribles mazmorras. Ambos llegan a un acuerdo. Gaetano confesará a Casanova la salida; a cambio éste deberá soñar y recordar sus aventuras amorosas a lo largo de toda Europa.
27 de enero 21.00 h. / 28 de enero 20.00 h. (Estreno absoluto)
“El suicidio del ángel”
Autora Aurora MateosEl suicidio del ángel reflexiona sobre el tiempo, la muerte y el amor. Nos ofrece una trama que no hace más que reproducir las enfermedades de nuestra época. La espera continua es el eje vertebrador de la vida contada a través de la experiencia de dos muchachos. Aicha e Ilan, dos culturas distintas, en conflicto…, dos ángeles que se lamentan ante un muro especialmente preparado para ellos.
3 de febrero 21.00 h. / 4 de febrero 20.00 h.
“André y Dorine”
Teatro gestual con máscarasEn un pequeño salón, André y Dorine, una singular pareja de ancianos, ha caído, como tantas otras, en la desidia provocada por la rutina. Pero algo viene a romper esta monotonía: la enfermedad. El alzheimer, nuestro gran antagonista. Devorador de los recuerdos, de la memoria, de la identidad. Se inicia entonces un volver a empezar en la relación entre André y Dorine. Un viaje a través del recuerdo. Recordar quiénes han sido para no olvidar quiénes son.
9 de febrero / 10 de febrero 21.00 h. (Estreno absoluto)
Crack! La rebelión de las lágrimas
Autor y dirección Pedro LanzasPartiendo de una observación crítica, Lamordiente Teatro aborda la realidad económica y social que sacude hoy día los hogares de millones de personas, exponiendo situaciones y trozos de vida, reclamos de soledades frente a un sistema indiferente. Te protejo y te destruyo. Desde el humor más ácido a la realidad más cruel, Lamordiente teje con esta obra las preguntas que nos llevan al borde del abismo del que de algún modo somos víctimas y verdugos. Las respuestas quizás son una utopía, quizás un camino sin vuelta atrás, quizás un esquema sin números en el que la vida y la dignidad son los verdaderos exponentes.
11 de febreo 20.00 h. (Estreno absoluto)
“El collar de la paloma”
Teatro, danzas orientales y acrobacias
Inspirado en el tratado sobre el amor y los amantes de Ibn Hazm
Adaptación y dirección Irene AivarAmbicioso proyecto artístico que aúna la danza oriental con la música, el teatro y la literatura andaluzas del siglo XI. Coreografía, acrobacia, interpretación, audiovisuales… se suman para ilustrar la palabra escrita; en este caso, el tratado sobre el amor y las artes amatorias, sobre la vida y el deleite por la misma que el poeta cordobés Ibn Hazm compiló como El collar de la paloma, considerado como el más bello libro sobre el tema en lengua árabe y en el que intentó descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos.
Venta de localidades:
- Teatro cervantes: Ramos Marín s/n. 29012 Málaga
En taquillas, de lunes a viernes (laborables), de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Sábados (laborables), de 19.00 a 20.00 h. o hasta el comienzo
del espectáculo. Domingos y festivos (si hay función), una hora antes del comienzo del espectáculo.
- Teatro echegaray: Echegaray 6. 29015 Málaga
En taquillas, de lunes a viernes (laborables), de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Sábados (laborables), de 11.00 a 14.00 h. y de 19.00 a 20.00 h.
o hasta el comienzo del espectáculo. Domingos y festivos (si hay función), una hora antes del comienzo del espectáculo.
- Venta telefónica – UniTicket de Unicaja
Teléfonos 902 360 295 – 952 076 262. De lunes a sábado, de 8.00 a 22.00 h.
Actividades paralelas:
- 19 enero 19.00 h.
Salón de actos del edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga
Charla coloquio
FERNANDO ARRABAL- 19 y 20 enero
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Taller para alumnos del tercer curso de Interpretación
TEATRO PÁNICO DE FERNANDO ARRABAL
Profesores Rosario Ruiz Rodgers directora de escena y directora de la compañía Curtidores de Teatro / Arturo Bernal actor y director de movimiento de la compañía Curtidores de Teatro
Las situaciones y los personajes desarrollados por el Teatro Pánico y por este gran autor tienen sus raíces en las propuestas de Alfred Jarry y Antonin Artaud. Textos poéticos y extracotidianos en busca de la libertad individual del ser humano. Un hombre-bestia, un coro grotesco, magos o guardias de lenguaje incomprensible nos llevan a redescubrir el teatro desde el juego y la ingenuidad, y probablemente más que nunca desde la implicación y el rigor.
Objetivos Dar a conocer la profundidad poética de Fernando Arrabal e investigar sobre la técnica actoral necesaria para abordar sus textos.
Contenido Entrenamiento psicofísico, técnicas contemporáneas interpretativas
(J. Lecoq, M. Chejov, J. Grotowsky, Odin Teatret) al servicio de la obra pánica y trabajo textual de fragmentos escogidos de los títulos más representativos de Fernando Arrabal.A TELÓN CERRADO
Lecturas dramatizadas de autores locales
Ciclo que pretende fundamentalmente potenciar la dramaturgia malagueña, que el escenario sirva de encuentro para los actores locales, poner en pie los textos de modo que se aproximen a lo que sería una puesta en escena y convertir su lectura en una representación en sí misma. Las obras deben ser originales y no representadas.
Coordinación y puesta en escena José A. Triguero
Dirección de actores Maite Serrano
Guionista Paco Bernal- 16 enero 21.00 h.
Teatro Echegaray
EL SABOR DE LA YUCA Autora Mercedes León
Elvira María del Mar Peláez / Julia Concha Galán / Mujer joven Almudena Cobos /
Hombre Fernando Jiménez / Mujer 1 y Mujer 2 Mariví Carrillo y Rosa García
Conduce la lectura María Barranco
Coloquio María Barranco, Domi del Postigo y Mercedes León
“Homenaje a aquellas personas que lo perdieron todo; todo menos la dignidad. A aquellas personas que optaron por no poner precio a la amistad, y prefirieron caer en el vacío y en la nada antes que ser recordadas a costa del olvido de otras.” Mercedes León- 30 enero 21.00 h.
Teatro Echegaray
YOCASTA EN UN ASALTO Autora Angélica Gómez
Mujer Noelia Galdeano / Skinhead Olga Salut / Edipo Fernando Jiménez /
Creonte Antonio Salazar / Extranjero Federico Cassini | Teresa Laura Baena /
Yocasta Virginia Nölting
Con la participación de bailarines de Proyectosinnombre dirigidos por Meike Schönhütte
Conduce la lectura Rafatal
Coloquio Óscar Romero, Paco Inestrosa, Mel Rocher, Pablo Bujalance y Angélica Gómez
“¿Hasta dónde llegaría una madre para encubrir a su hijo? ¿Hasta dónde llegaría una mujer enamorada para salvar su amor? ¿Hasta dónde llegaría una mujer para salvarse a sí misma y salvar la vida cómoda y fácil que la rodea?” Angélica Gómez- 8 febrero 21.00 h.
Teatro Echegaray
LA NOTA DE BLAKE Autor Ery Nízar
Padre Esteban Salva Reina / La pequeña Lucía Alfaro / Naranjito Juanma Lara /
Don Matías Miguel Zurita
Conduce la lectura Caramala Teatro
Coloquio Sergio Rubio, Antonio Meliveo y Ery Nízar
“Una situación extrema vivida en el interior de una casa mientras fuera se celebra el martes de carnaval, y habla de cómo el miedo de unos pocos puede acabar con la alegría de muchos.” Ery Nízar- 11 febrero 10.00 h. a 15.30 h.
Conservatorio Superior de Danza de Málaga
Talleres de formación en danza oriental
DANZAS DEL VIENTO 2011
El collar de la paloma
Clases magistrales de formación en folclores y técnicas de las danzas orientales –árabe, hindú y egipcio, técnica de vibraciones de cadera, doble velo, danza oriental, flamenco fusión y bollywood– impartidas por algunos de los mayores especialistas nacionales en el género.
Eva Chacón (Madrid), Salima (Cataluña), Ahua al-Sahara (Cataluña), Helena Rull (Granada) e Irene Aivar (Málaga)
Información e inscripciones: www.ireneaivar.com
Festival terral 2011 Málaga
|
LaCaldera Teatro: Buma, Sasha, Flora, Blímele… Alejandra
|
Ciclo Teatro Infantil, en Espaciu
|
2 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
|
|
|
|
|


























Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Del 13 de enero al 11 de febrero de 2012, se va a celebrar la 29 edición del festival de teatro de Málaga, en los teatros Echegaray y Cervantes, que contará con trece espectáculos, de los cuales cuatro son estrenos absolu……
Desde luego, es un evento espectacular.