El primer automóvil patentado del mundo
Muy interesante por Jenny el 10 de marzo del 2011
El primer automóvil patentado del mundo fue el Motorwagen Benz 1886, coche con motor de tres ruedas, desarrollado por Karl Benz en 1885 y patentado en 1886. Su velocidad era de 16 kilómetros a la hora y funcionaba con una mezcla de hidrocarburos procedentes del refinado del petróleo (ligroin) que se vendía en farmacias.
Su pequeño motor de cuatro tiempos horizontal, de un solo cilindro, funcionaba a nafta, con encendido electrónico, carburador y radiador refrigerado por agua, entre otras cosas.

Motor de Motorwagen Benz

Réplica de Motorwagen
Fue Bertha, la mujer de Kar Benz, la que realizo el primer viaje largo en automóvil de la historia y la que le hizo la publicidad al coche. Le cogió prestado uno a su marido y recorrió 104 kilómetros aproximadamente desde Mannheim, el lugar donde residían, hasta la casa de su madre, en Pforzheim (Alemania) con sus dos hijos y su mayordomo. El objetivo del viaje no fue solo visitar a su madre, sino que quería demostrarle a su marido que el automóvil podía convertirse en un éxito financiero una vez demostrada al mundo su utilidad.

Fabrica de Carl Benz, en Alemania.
Vía: Todo interesante y Wikipedia.
![]() |
![]() |
![]() |
4 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El primer automóvil patentado del mundo fue el Motorwagen Benz 1886, coche con motor de tres ruedas, desarrollado por Karl Benz en 1885 y patentado en 1886. Su velocidad era de 16 kilómetros a la hora y funcionaba con una m……
Pensar que no estamos tan lejos de lo que en su momento fue una revolución y que ahora es algo tan común. Excelente inforamción. también les quiero recomendar la pagina de una amiga que finalmente pudo responder a su pregunta “cómo adelgazo”. Si les interesa responder a la pregunta ¿cómo adelgazo? les recomiendo que entren.
Qué gracia, no me imagino cómo fueron ella, sus dos hijos y el mayordomo en ese único asiento que parece para dos personas. Me recuerda que los primeros medios de transporte apenas miraban por la comodidad, ni llevaba un techo por si llovía. Parece más bien una especie de bicileta extraña.
Muy curioso.
Ahora que lo comentas me hace gracia imaginarme a los tres Andrés, achuchaditos deberían ir.