Significado de los símbolos de reciclaje
Muy interesante por Jenny el 23 de marzo del 2010
Los símbolos de reciclaje nos permiten conocer más sobre los productos y envases, cómo reciclarlos, y concienciarnos de la importancia de reciclar.
Los productos o envases que los llevan pueden ser o han sido reciclados.
El punto verde tiene carácter identificativo, y lo podemos encontrar en los envases de multitud de productos de consumo doméstico, como en envases de plástico, vidrio, metálicos, tipo Brik, cartón y papel.
Los envases que presentan este logotipo cumplen con las obligaciones establecidas en la Ley 11/97 de envases y residuos de envases.

El círculo o anillo de Möbius es el símbolo internacional del reciclaje, y quiere decir que los materiales de los que se compone el producto o envase pueden ser reciclados. Cuando el anillo va dentro de un círculo, quiere decir que parte de los materiales del producto o envase han sido reciclados. El símbolo puede especificar el porcentaje de producto reciclado que lleva.

El símbolo “Tidyman”, indica que se debe desechar con cuidado, no en cualquier lugar. Esto significa que se deseche en un lugar apropiado.

Las botellas de vidrio pueden llevar también un símbolo que combine un anillo de Möbius y un muñeco, nos recuerdan la importancia de utilizar los contenedores o iglúes verdes.

Identificación de los diferentes tipos de plástico.

Las variantes son:
1- PET o PETE (Polietileno tereftalato): Es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas. Una vez reciclado se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles o piezas de automóvil.
2- HDPE (Polietileno de alta densidad): Gracias a su versatilidad y resistencia química se utiliza sobre todo en envases de leche o zumos, en productos de limpieza de hogar o químicos industriales. Se recicla de muy diversas formas, como en tubos, botellas de detergentes y limpiadores, etc.
3- V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo): También es muy resistente, por lo que es muy utilizado en limpiadores de ventanas, aceites, materiales para construcción, etc. Aunque no se recicla muy habitualmente, en tal caso se utiliza en paneles, tarimas, canalones de carretera, etc. Puede soltar diversas toxinas, por lo que no hay que quemarlo ni dejar que toque alimentos.
4- LDPE (Polietileno de baja densidad): Este plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas, bolsas, muebles o alfombras. Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo en contenedores sobres, tuberías o baldosas.
5- PP (Polipropileno): Su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Al reciclarse se pueden obtener señales luminosas, cables de batería, escobas, cubos, etc.
6- PS (Poliestireno): Utilizado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, cajas de CD, etc. Su bajo punto de fusión hace posible que pueda derretirse en contacto con el calor. Algunas organizaciones ecologistas subrayan que se trata de un material difícil de reciclar y que puede emitir toxinas.
7- Otros: Aquí se incluyen una gran diversidad de plásticos muy difíciles de reciclar, como los de los materiales a prueba de balas, DVD o PCs.
Símbolo de metales como el aluminio o el acero.

Vía: Consumer
“A la tierra se le salió el corazón”
|
Pictograma en farmacos que afectan la conducción
|
El azúcar
|
29 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
|
|
|
|
|













Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los símbolos de reciclaje nos permiten conocer más sobre los productos y envases, cómo reciclarlos, y concienciarnos de la importancia de reciclar. Los productos o envases que los llevan pueden ser o han sido reciclados. E……
Es muy interesante la información, ya que muchas personas no saben realmente lo que significan.
Saludos!!
En casa solemos poner la basura para reciclarla, cristal, carton y papel, plásticos, y biodegradable por separado pero desconocía tantos símbolos
Salu2!!
Huy esto parece una indirecta a mi ultimo comentario, jajaja. Prometo intentar con interes se un buen reciclador.
Un besote.
Mira, esto me ha venido bien para reciclar, lo cierto es que no puedo reciclarlo todo, necesitaría tantos cubos que en la cocina no me cabe, pero el cartón y el cristal siempre lo reciclo.
Gracias por la información!!!
excelente Jenny; muchos hemos de mirar bien en casa el tema de los compartimentos para reciclar el máximo…asignatura semipendiente en mi caso, lo reconozco. Lo cierto, es que aun hay desconocedores de lo que significa tirar pilas al agua y esas cosas…habría que eliminar de raiz ese problema, ¿cómo?…como tú haces, informando…
…quizás alguien tome nota y observe la capacidad como MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS de los blog para con estos “detalles” en pro de una cultura realmente ecológica.
gracias y saludos y besos,
rafa.
Me lio un poco con los símbolos. Creo que deberían hacer más fácil el reciclado de la gente, hay muchos productos que tienen diferentes partes de papel y plástico, o cosas así, y eso es fatal.
Sólo quería añadir un apunte sobre la última lista de los números del plástico, aunque en verdad lo has puesto, pero es que según sea mayor el número, más difícil es su reciclaje. Así que hay que intentar adquirir productos que tengan un número bajo.
Ha sido muy bueno ver lo del punto verde. Entre lo de las calorías, las grasas y el reciclado, voy a tener que hacer tesis y llevarme una lupa para mirar producto por producto en el supermercado ^_^
Interesante e ilustrativo. La verdad es que me sonaban todos, pero la mayoría no sabía lo que significaban
Un saludo
Jenny, muy buena entrada, nos enteramos de todo lo relacionado con reciclar y su lejano lenguaje… ya nos sonará más familiar.
Besos.
A mi me costaba bastante identificar los de los plásticos.
Un saludo, Aprender inglés.
Que va Carlos, para nada iba por ti. Más bien por mi `_^ que desconocía el significado de muchos símbolos y además soy malisima reciclando.
Un beso.
Yo también desconocía algunos Espineli.
Saludos.
Me alegro que te sirva, Si.
A ti por tu visita Polo
Reconozco que también es mi caso Rafa.
Muchas gracias a ti.
Saludos y besos.
Muchas gracias por tu aporte Andrés. Yo no lo sabía…
Qué gracia, me veo como tu con la lupa ^_^
Un saludo Oscar.
Besos Caminando.
Muy buena la página pero deberian añadir todos los otros signos
Un apunte mas, desde hace mucho los desguaces han dejado de ser cementerios de coches para convertirse en centros de reciclado de vehículos y también lucen uno de estos simbolos.
un mensaje para ti Jenny, por tu avatar pienso que te gusta el arte te invito a visitar, la web de alguien muy especial, solo tienes que buscar en google a “Alexis Alemany”
un saludo y espero que te guste.
Gracias por la invitación.
Saludos.
Hola, Me gustaria saber el significado de un simbolo de reciclaje que tiene un nº 21 en el medio y debajo del mismo dice ‘pap’. Alguno me sabria decir qué significado tiene? Desde ya muy agradecida
Hola,
Me gustaría saber cual es el símbolo de BIODEGRADABLE, ojo, no me refiero a los de reciclaje sino al de biodegradable…
Tengo un pequeño lío con esto…;)
Gracias anticipadas,
Fernando
Hola Daiana y Fernando.
He estado buscando información y no he encontrado nada al respecto que me preguntais.
¿Será este Fernando?
https://ecosofia.org/files/bioplastico_simbolo.jpg
Saludos.
quisiera saber como cual es el simbolo biodegradable
Graciass
pues he estado buscando informacion y no he podido encontrar……………!!!!!!!!!!!!!
Siento no poder ayudarte Estefania.
Anteriormente me preguntó Fernando en unos comentarios, le dejé un enlace que va a la imagen de un simbolo, pero no estoy segura si será ese.
Un saludo.
Daiana, PAP es la abreviatura de papel y 21 es la numeración a la que corresponde. Más información aquí:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-10214