Quiastolita, andalucita o piedra de la cruz
Personal por Jenny el 2 de enero del 2009
Ayer me hicieron un regalo muy bonito y especial que me encantó, se trata de unos pendientes que hoy se han convertido mas especiales aun si cabe, porque acabo de conocer la historia de su piedra.
Los pendientes son de una gema extraña y preciosa llamada quiastolita que simboliza el conjuro de las 5 fuerzas del cosmos. Por lo visto, es una gema que transmite mucha energía, protege y es utilizada como amuleto para lograr el éxito en causas imposibles y para recuperar afectos sinceros.
Que dudo que me quite estas piedras mágicas, vamos…
Según cuenta una leyenda, que por cierto es preciosa, éstas gemas son las lagrimas de una mujer blanca que se enamoró de un guerrero Araucano que la había secuestrado. A los demás guerreros de la tribu no les agrado esta unión y se opusieron a ello, así que lo secuestraron con el fin de que la abandonara.
Una noche le contaron a ella que el guerrero había muerto y ella huyó a buscarlo llorando y sus lagrimas se convirtieron milagrosamente en éstas gemas.
Cuando los indios vieron este milagro de amor la perdonaron. después metieron estas gemas que eran sus lagrimas en una calabaza e hicieron un ritual y entonces las gemas comenzaron a saltar dentro de la calabaza ordenando la liberación del guerrero.
Otra leyenda cuenta que algunas noches el demonio subía gritando por el río Navia de Asrurias y para ahuyentarlo le gritaban ¡Cede, demonio!…, si te interesa la puedes leer aquí.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
![]() |
![]() |
37 comentarios
Hola!
Como no, me encanta esta leyenda, y tienes mucha suerte por poseer esos pendientes. Esa persona que te los regaló te quiere mucho, seguro…
Un saludo y feliz año nuevo!
Sara.
Ya no se despegarán de mis orejas … son preciosos y además mágicos.
La foto te quedó un poco borrosilla, pero parecen unos pendientes preciosos. Ah y Feliz año nuevo Jenny.
Bonitos pendientes.
estas piedras son tipicas de asturias, y son piedras que los celtas usaban de amuletos y estase produce con una reaccion que hace la piedra de pizarra cuando impacta un rayo (o eso me dijeron allí) yo he tenido 2 y son preciosas, tienen muchas historias ya que han habido muchas generaciones que lo han estado usando como amuleto un saludo guapisima
Sara, eso he pensado yo, que tengo mucha suerte de tenerlos y de que quien me los ha regalado quiera bueno para mi…
Un saludo, y te deseo feliz año a ti también.
ya sabes, Caminando `_^
Salud y remedios naturales, la acabo de cambiar por tora pero también me salió borrosa. Si que son preciosos…
feliz año, salud.
Gracias, Aprender inglés.
Mr.Rockmantico, cada vez voy conociendo mas historias sobre ellas. de Asturias han venido estas mías.
Un saludo, Malagueño.
Jenny, ¿sabes donde se pueden comprar en Malaga?
He estado en el taller de los minerales en el pasaje mármoles, que son especialistas en minerales y las tienen, pero como piedra, no tallada.
Que va salsa, pero si me entero ya te avisaré.
Vaya, aquí está el regalo, son muy bonitos, y encima tienen una leyenda detrás para darle más encanto. Me aventuro a decir que sólo los venderán en Asturias, lo digo por lo que decía salsa málaga. Felicidades.
Bueno, ya estoy de vuelta otra vez. Me alegra y me hace mucha ilusión que tanto a ti como a Conchi os hayan gustado. Por cierto que el otro día cuando me llamasteis no se me arregló porque vino una de mis primas que quería verme y ya se me hizo algo tarde y estaba matao además.
Besos y que los disfrutes, te den mucha energía y te protejan muchos años Jenny, porque el éxito ya lo tienes sin duda asegurado.
Es cierto Andrés que son bonitos, en la foto no se aprecia bien y eso de la leyenda y que sean un amuletos me ha hecho valorarlos aun mas si cabía.
Posiblemente solo los vendan en Asturias, cuando me informe lo pondré aquí para los que esteis interesados en tenerlos.
Gracias Andrés.
Carlos, me alegra saber que has llegado bien. Han sido un detalle precioso, mas nos alegramos nosotras de ello.
No te preocupes por eso que ya sabíamos que no podrías, pero te avisamos por si acaso.
Muchas gracias por tan buenos deseos y un beso.
No tenia ni idea de la existencia de esa piedr. Un historia asi,,,,dan ganas de comprarse unos pendientes o anillo con es piedra. Gracias por la informacion
Yo tampoco la conocía Lola.
Ni pa ducharme me los quito ^.^
Gracias a ti por tu visita.
Hola Jenny:
Junto con saludarte, te comento que La Quiastolita, Andalucita o también denominada Piedra Cruz es un mineral semi precioso, que se encuentra de manera abundante en la región del BioBío en Chile, donde yo resido.
Poseo una gran cantidad de ellas en bruto, de todos los tamaños. Me interesaría vender por grandes cantidades (1.000 unidades hacia arriba), incluso nos podríamos asociar en la venta.
Te dejo mi mail rodrigotduran@hotmail.com
Un abrazo.
Hola Rodrigo:
Agradezco tu información y que hayas pensado en asociarme para venderla, pero no me interesa.
Muchas gracias y un abrazo.
Hola Jeny!
Saludos de una Asturiana afincada en Málaga.
Mis padres son de Boal, del pueblo del occidente de Asturias de donde viene la Quiastolita.
Lo que cuentas sobre la Leyenda del Demonio en el Río Navia (Asturias) es cierto. De hecho Boal es capital de concejo y entre los pueblos que lo forman está Cedemonio, donde hay gran cantidad de estas piedras, teniéndo en cuenta tambien el pueblo de Doiras que es donde está el Embalse y donde hay mayor cantidad de ellas.
Allí se cojen en bruto. Encuentras barras enormes y ya si tienes buena maquinaria y destreza, las puedes cortar, pulir y barnizar.
La Verdad es que quedan muy bien.
Un Saludo y felicidades por tener esos pendientes!!
Hola Mon.
Me ha alegrado mucho tu visita y que me cuentas tanto sobre la quiastolita. Me resulta muy curioso todo esto, que hasta hace poco desconocía.
Muchas gracias y saludos.
Te adjunto un enlace sobre una noticia aparecida en el periódico La Nueva España de Oviedo.https://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009050700_41_753680__Occidente-Cuando-demonio-echo-correr
Gracias Javi, la miraré…
En Chile hay un pueblecito llamado Laraquete ,está situado a unos seiscientos Kms. al sur de Santiago , y justo ahí al lado se encuentra el río de las cruces , es un lugar maravilloso , donde encuentras las piedrecitas con la cruz , claro que hay que escarbar un poco , pero vale la pena , y , no muy lejos se encuentra un señor que también las recoge las pule y las engarza en piezas de oro o plata , las hay que son verdaderamente preciosas . Un saludo para todos , y gracias
Xavi, que maravilla tiene que ser buscarlas uno mismo, desde luego que valdrá la pena.
Gracias por comentárnoslo y un saludo.
hola!!
un amigo estuvo de viaje por asturias y me regalo un colgante de esta piedra.. aunque junto a el me trajo la historia de el, no me quedo muy claro.. pero gracias a ti, ya no tengo ninguna pregunta, y ahora si que no me lo pienso quitar ^^
gracias!!
Qué gracia Ana.
Si supieras que mis pendientes se me rompieron al final. Me atrajo tanto las propiedades de la piedra que no me los quité en meses para nada, dormía con ellos, me metía en la ducha, al final me los cargué.
Mi amigo estuvo en Málaga hace poco y le he pedido que me traiga otros en Navidades que vuelve.
Que te traigan mucho tu colgante.
Gracias a ti por comentármelo.
Hola, acabo de llegar de Asturias que no la conocia y sin saberlo me he comprado un colgante de Quiastolita que tiene tantas historias tan bonitas. La piedra es preciosa y espero que me de mucha suerte.Lo mismo os deseo a vosotros.
Que te de mucha suerte Malagueña.
Gracias.
Para Mon, la asturiana-malagueña.
Yo resido en Tenerife desde hace unos años, pero nací y viví bastantes años en Boal.
Apuntarte que Cedemonio, no pertenece al concejo de Boal (más quisieramos), pertenece al vecino de Illano, ya que el límite de concejo, como sabrás está justo en el puente que cruza el afluente del rio Navia.
Por mi parte añadir que conozco desde hace muchos años al aleman que explota un poco lo de las piedras “de San Pedro” que es como las conocimos en Boal desde siempre, ya que a este hombre fui yo mismo a enseñarle algún lugar donde se encontraban.
Me encanta encontrar en la red gente que conoce mi pueblo. Por favor, entren en mi blog, ya que no se subirlo a la red y nadie lo conoce.
Un saludo
me gustaria mucho saber las propiedades fisicas y quimicas de la andalucita y la quiastolita, los problemas que puedan acarrear al medioambiente una mina de dichos minerales.
gracias
Conozco al aleman que las vende, las vende baratas, engarzadas para pendientes, sortijas colgantes llaveros es artesania Brendembach tfno 985634626 se llama ANO, aunque os suene a chiste, y si quiere venderlas y que os las mande por correo. yo tengo hechas pero no vendo, luego las manda a engarzar.tambien ppuedes cortarlas las que venden y luego pulirlas con lijas de agua. saludos.
Hola a todos, soy Asturiano y hace poco me he comprado una cruz de los astures de quiastolita en un mercado tradicional en Lugones. He estado hablando con el aleman en cuestión, y me parece imposible que un extranjero nos venga a aprender nuestros minerales, historias, etc. No tenemos perdon. La verdad que me ha enamorado esta piedra, pero sobre todo sus historias puesto que se relaciona mucho con los Astures y yo soy uno de pura cepa. Un abrazo a todos e invitaros a pasar por mi tierrina a conocer esta piedra tan singular.
Hola estudiante…:
te cuento por lo demas de las propiedades la leyenda:
La Quiastolita, Andalucita o también denominada Piedra Cruz es un mineral precioso, que se encuentra de manera abundante en las cercanías del pueblo de Laraquete en la región del Bío-Bío en Chile.
Esta extraña gema con su característica inclusión en forma de cruz, siempre dio origen a leyendas.
Conocida como Andalucita o Quiastolita, la leyenda que se cita es de origen Araucana.
En territorios dominados por los indios Araucanos, entre la Patagonia Chilena y Argentina, es común encontrar en zonas rocosas depósitos de estas gemas.
En Chile es conocida como Piedra Cruz del sur, suelen encontrarse en la provincia de BIO BIO, junto al río LA CRUZ, cerca de un pueblo llamado LARAQUETE.
Una leyenda nos relata que los Araucanos, indígenas orgullosos y aguerridos, opusieron gran resistencia a la conquista española, negándose a ser esclavos y cuidando a la madre tierra de los invasores.
Las cruces típicas de la Andalucita, eran para estos indígenas, las almas de los guerreros muertos por los españoles, que dieron su vida por sus hermanos y su tierra.
Una leyenda popular nos cuenta que luego de un malón, un guerrero (TOQUI), capturó a una joven española.
La llevo a su toldería al sur de Concepción, la joven fue bien tratada, con el tiempo fue aprendiendo las costumbres de sus captores. De a poco fue naciendo entre ella y su captor, un amor real, profundo y sincero.
A los demás guerreros, y pobladores de la tribu no les gusto esta unión, se opusieron a ello. Pese a todo siguieron juntos, pero luego de unos días, no regresó el joven guerrero. Lo habían secuestrado, ocultándolo en una caverna hasta que decidiera abandonar a la a mujer blanca.
Una noche que volvían de un malón le dicen a la cautiva que su pareja había muerto junto a un lejano bosque, a orillas de un arroyo. Presa por el dolor y la desesperación, huyo de la toldería, busco durante horas a su amor, llorando y rezándole a DIOS por su amado. Milagrosamente, sus lagrimas se convirtieron en las gemas de los Araucanos, las cruces de piedra. La madre tierra se había apiadado de su dolor, uniéndose a ella recordando a sus hijos caídos en batalla contra los invasores…
Al ver este milagro de amor los demás Indios perdonaron a la cautiva, y con una MACHI(chamana araucana) Juntaron las lagrimas, convertidas en piedras, Llenando una calabaza ritual. Después de perdonar a los amantes, al sonar el CULTRUM, (tambor ritual) las gemas comenzaron a saltar dentro de la calabaza de la Chamana, ordenando la liberación del guerrero. Finalmente les permitieron que vivan en paz.
En América esta gema es usada como amuleto, para protección, como gema par invocar a los elementales, por su símbolo natural e la cruz, (simboliza el conjuro de las 5 fuerzas del cosmos), es una gema que transmite mucha energía, es utilizada como amuleto para lograr el éxito, en causas imposibles y para recuperar afectos sinceros. También es llamada Andalucita en honor a la provincia española donde es muy Abundante, y también es buscada como gema para amuletos y protección.
Fuente
En la feria artesanal de la alameda, cerca del metro los Héroes, se encuentra un puesto al interior, en donde se ofrecen quiastolistas engastadas en colgantes y aros y también piezas en bruto y algunas piezas de artesanía. Según los entendidos, es difícil encontrar piezas de calidad en la actualidad en el río. Conforme la conversación que sostuve con dicho artesano, me dejó en claro que la Quiastolita sólo tiene un valor dentro de la orfebrería a pesar de su extrema dureza.
Es común entre los chilenos conocedores de la piedra, hablar de que sólo en Laraquete se encuentra dicha Quiastolita. Lamentablemente se está cayendo en un error ya que la Quiastolita también recibe el nombre de Andalucita, en homenaje a la zona española homónima, en donde también es abundante.
Propiedades
Fórmula: Al2SiO5
Ambiente: Rocas sedimentarias peri-aluminosas transformadas.
Fractura: Astilloso – fracturas finas, alargadas producidas intersecando las buenas hendiduras o partidas (e.g. hornablenda).
Lustre: Vítreo
Raya: blanco
Yo vivo en Chile, y en nuestra tierra es facil encontrar esta piedra en joyeria y adornos. Si vienen a nuestro país pregunten por ella en las ferias artesanales o en joyerias, no es costosa y es muy hermosa.
yo encontre un surtido de pendientes, sortijas etc, en una direccion que os facilito,. es estupenda
https://www.relojeriaceballos.com