Cómo identificar el pescado fresco

Salud por Jenny el 21 de febrero del 2011

El pescado fresco, es aquel que no ha sufrido desde su captura ningún tipo de conservación, excepto la adición de hielo puro, de salmuera, o de agua de mar refrigerada, según la definición del Código Alimentario Español (CAE).

Hay que distinguir dos tipos de pesca bien diferenciadas:

- La del pescado procedente de pesca de litoral cuyas capturas llegan a puerto unas horas después.
- Y  la de los productos de pesca de altura que se capturan relativamente lejos de la costa, que empiezan a conservarse ya en alta mar (refrigeración con hielo o salmuera).

identificar_pescado_fresco

El pescado es un alimento que se descompone con mucha facilidad y rapidez. Para evitar que se nos venda pescado como fresco cuando no lo es, los consumidores debemos vigilar muy especialmente su control de frescura.
Para ello, debemos conocer las características que indican el grado de frescura del pescado:
- El cuerpo del pescado debe ser rígido, firme y con brillo. Con el tiempo la rigidez desaparece.
- Los ojos claros, vivos y brillantes.
- Las escamas deben estar bien adheridas.
- La carne firme, a la presión con el dedo no deja marca al retirarlo.
- Los cortes deben tener la carne pegada a la espina central.
- El olor debe ser agradable, a alga marina o mar.

control_frescura_pescado

Cuando el pescado no ha alcanzado la talla específica de su especie para la comercialización, se denomina “pescado inmaduro”, cuya captura es ilegal. Su venta está prohibida.
ADEMÁS DE DAÑO ECOLÓGICO AL SISTEMA, COMPORTA UN RIESGO PARA NUESTRA SALUD.

En la siguiente infografía de Consumer tenemos más información muy útil para ayudarnos a identificar el pescado fresco.

Fuente: Junta de Andalucía.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO

  • Facebook
  • Twitter
  • Meneame
  • Bitacoras.com
  • RSS
  • Add to favorites
  • Google Bookmarks
  • Live
  • email
ARTÍCULOS RELACIONADOS


mitos_carne

Creencias y realidades sobre carnes, pescados y huevos


huevos_fritos_con_patatas

Ventajas y consejos sobre la fritura


boqueron

Cómo prevenir y evitar el anisakis


9 comentarios



 

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El pescado fresco, es aquel que no ha sufrido desde su captura ningún tipo de conservación, excepto la adición de hielo puro, de salmuera, o de agua de mar refrigerada, según la definición del Código Alimentario Españo……

  2. Conchi dice:

    Le diré a mi marido que lo lea, porque es él el que se encarga de comprar el pescado.

  3. sil dice:

    Esto me viene genial!!

  4. paqui dice:

    Jenny, los que vivimos cerca del mar no tenemos problema con el pescado fresco
    Jenny como haces para que te salgan las entradas del blog en Facebook…, yo por más que lo he mirado no lo consigo

    Besicos…

  5. Polo dice:

    Muy interesante!! el metodo me vendra de perlas!!!
    Muchas gracias por compartir Jenny!
    Saludos!

  6. amy dice:

    Jenny , ni idea si te llegará el comentario, desde hace unos días no puedo ver bien tu blog.
    Pensé que era mi ordenador pero es que los de Conchi y Silvia si puedo leerlos con normalidad.
    Bueno si te llega que sepas que lo sigo , ahora “a trancas y barrancas” por lo que te digo y te mando muchos besos.

  7. Jenny dice:

    Me alegra que os sirva la entrada.

    Paqui: Te enviaré un correo explicándote cómo se hace lo de facebook.

    Amy: habrá sido algún problema del servidor, ni siquiera me he dado cuenta.

    Un beso a tod@s.

  8. Andrés dice:

    El dato que más me ha llamado la atención es el del ojo cóncavo/abombado, porque es de los pocos que podemos hacer en la pescadería ¿no? Aparte del lomo que no sea rojo, también muy buen dato.

  9. Caminando... dice:

    cuando se nos escurre de las manos es que casi está vivo…

Dejar un comentario



VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL