Decálogo de la hidratación
Salud por Jenny el 17 de agosto del 2012
Aquí os dejo un folleto que recoge diez consejos para prevenir la deshidratación, que ha preparado para nosotros el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con el objetivo de mejorar nuestra salud y calidad de vida, ayudándonos a mantener el equilibrio hídrico y evitando la aparición de síntomas relativos a los procesos de deshidratación.
Para descargar el folleto pincha sobre la imagen.

1. Se recomienda consumir entre 2 y 2,5 litros de líquidos al día, a lo largo del día, incluyendo el agua que proviene de los alimentos. La sed es una señal que nos avisa que hay que beber líquidos. No es saludable “aguantar” sin beber, al contrario, se debe beber sin esperar a tener sed. Si se realiza actividad física en ambientes calurosos es necesario aumentar la cantidad de líquido.
2. Hay que prestar atención muy especial a las situaciones que pueden favorecer la deshidratación, como el calor y la sequedad ambiental anormalmente elevados, fiebre, diarreas, vómitos, etc. Se desaconseja realizar actividades físicas en las horas centrales de días calurosos, usando excesivas prendas de abrigo, exposición exagerada al sol, etc.
3. Los síntomas que orientan hacia un cuadro de deshidratación son, entre otros, sed, sequedad de las mucosas y de la piel, disminución de la cantidad de orina y, en casos más graves, pérdida brusca de peso, orina oscura y concentrada, somnolencia, cefalea y fatiga extrema.
4. El agua y otras bebidas con diferentes sabores son necesarias para asegurar una adecuada hidratación. En situaciones de deshidratación leve, como las mencionadas anteriormente (puntos 2 y 3), las bebidas con sales minerales, en concreto sodio, y con azúcares de absorción rápida pueden facilitar una mejor rehidratación.
5. Es conveniente hidratarse antes, durante y después del ejercicio ya que cualquier ejercicio físico, aunque sea moderado, produce la eliminación de cierta
cantidad de agua y sales minerales, además de un consumo energético.
6. Además de los líquidos, ciertos alimentos, como frutas y verduras, nos pueden ayudar a mantener un buen nivel de hidratación.
7. Las comidas copiosas requieren un aporte suplementario de bebida.
8. Si realiza algún tipo de dieta pueden variar sus necesidades específicas de hidratación.
9. Las bebidas alcohólicas no evitan la deshidratación e incluso pueden llegar a empeorarla.
10. La utilización de forma habitual de ciertos medicamentos (diuréticos, por ejemplo) puede afectar el estado de hidratación.
Nos vendrá muy bien para ponerlos en practica durante la Feria de Málaga ^_^
Combatir el calor está en tus manos
|
¿Qué llevan los refrescos?
|
Consejos para disfrutar con seguridad de la piscina
|
5 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
|
|
|
|
|













Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Aquí os dejo un folleto que recoge diez consejos para prevenir la deshidratación, que ha preparado para nosotros el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con el objetivo de mejorar nuestra salud y calidad……
Sin embargo yo he leído también críticas al abuso del agua que se practica actualmente, como que ahora aconsejan atiborrarse de agua como si no hubiese problema, y sí parece existir un peligro con los niveles de sodio en el cuerpo e intoxicación por agua.
Algunas personas decían que simplemente debemos beber agua cuando el cuerpo nos lo pida, pero no obligarle a beber por beber pensando que es un acto sano.
Aun así, creo que lo ideal es permanecer en unos límites normales, de 1’5 a 3 litros diarios.
Yo suelo beber un litro y medio al día, también he escuchado que abusar no es bueno.
Yo también pienso que 1,5 está bien y es lo que suelo beber diariamente.
Sobre beber 2 litros y más que parece que se ha puesto de moda creo que no debe ser muy bueno para los riñones.
Tengo la costumbre de llevar una botella de agua casi siempre conmigo, manteniendome hidratado. Un decálogo para siempre tenerlo en cuanto aun mas en temporada de verano.