Pirámide de la dieta mediterránea
Salud por Jenny el 15 de noviembre del 2011
La pirámide de la dieta mediterránea, se actualizó el pasado año para adaptarse al estilo de vida actual. Esta actualización ha sido una iniciativa de la Fundación Dieta Mediterránea y en colaboración con numerosas entidades internacionales y un amplio grupo de expertos pertenecientes a diversas disciplinas.
La nueva pirámide, está disponible en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés, francés, árabe, italiano, portugués y griego. Y se puede descargar desde la página web de la FDM.
Además de darnos recomendaciones en cuanto a la proporción y frecuencia de cada uno de los grupos de alimentos, ha incorporado algunos elementos de estilo de vida y culturales.

Diariamente:
- Una o dos raciones de cereales, frutas y verduras, tanto en la comida como en la cena.
- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
- Es bueno consumir en torno a dos raciones de productos lácteos, preferiblemente en forma de yogur y queso bajos en grasa,
- El aceite de oliva se debería utilizar cada día una cucharada para aderezar y cocinar.
- Reducir el uso de la sal, incorporando especies, hierbas, cebollas y ajo.
- Un puñado de aceitunas, frutos secos y o semillas.
- Consumo moderado de vino u otras bebidas fermentadas (una copa al día para las mujeres y dos para los hombres).
Semanalmente:
- Sólo se permite tres raciones de patatas a la semana y si es posible que no sean fritas, ni precongeladas.
- Se pueden tomar dos raciones de pescado y marisco a la semana, otras tantas de legumbres y entre dos y cuatro de huevos.
- Menos de dos raciones de carnes rojas y menos de una ración de carnes procesadas.
De manera ocasional:
- En pequeñas cantidades y solo de vez en cuando: El azúcar, los caramelos, los pasteles, la bollería, los zumos de fruta azucarados y los refrescos azucarados. La proporción ideal es de dos raciones a la semana.
Elementos culturales y de estilo de vida:
- Realizar ejercicio físico (un mínimo de 30 minutos al día).
- Se debe descansar adecuadamente y sentarse alrededor de la mesa en compañía de la familia y de las amistades.
- Hacer de la cocina una actividad relajada y divertida.
- Siempre que sea posible, se debe dar prioridad a los productos tradicionales, locales, respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad.
- El tamaño de las raciones debería basarse en la frugalidad.
El 16 de noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en la reunión que tuvo lugar en Nairobi (Kenia), acordó inscribir la Dieta Mediterránea en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más información: Fundación Dieta Mediterránea.
El azúcar
|
Málaga
|
5 comentarios
Dejar un comentario
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
POSTS DESTACADOS
![]() |
|
|
|











Muy importante una buena alimentación y la base de la pirámide es fundamental llevarla bien.
Saludos!!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La pirámide de la dieta mediterránea, se actualizó el pasado año para adaptarse al estilo de vida actual. Esta actualización ha sido una iniciativa de la Fundación Dieta Mediterránea y en colaboración con numerosas en……
Sería importantísimo que en España siguiésemos esta pirámide o por lo menos dejar de comer ciertas cosas que últimamente se han puesto muy de moda, hablo sobretodo de la comida rápida y la bollería industrial, que son auténticas bombas para nuestro organismo.
Yo lo que me pregunto es qué cambios deben haber hecho y por qué, ya que una buena dieta debería saberse desde hace años, y no cambiarla cada cierto tiempo.
Me extraña que la patata se deba consumir menos que las legumbres, arroz y verduras, pero me imagino que no conviene abusar.
Todos deberíamos llevar a cabo estas pautas de alimentación, cada día nos alimentamos peor, quizás sea por las prisas, pero debemos tomarlo muy en serio.