Hace unos día puse un fragmento de Platónov: El paso del Tiempo. Por casualidad buscando cosas sobre Platonov llegó Rubén a mi blog. Él es un gran admirador de Platónov y se tomó la molestia de dejarnos algo sobre este escritor y he pensado ponerlo aquí en una entrada para compartirlo con vosotros porque es un detalle y en los comentarios se queda pero mas escondido.

Esto nos comenta Rubén sobre Platónov:

El trocito de El paso del Tiempo que habéis leído corresponde a una obra de Platónov que no está traducida al español. De este escritor, casi nada conocido por aquí hasta bien hace poco, no hay mucho disponible. Lo que os he comentado.
Si os parece, en lugar de esa continuación, os puedo transcribir el comienzo de otro relato. Pero antes me gustaría comentaros algo de Platónov. De su vida. Según sé, era un hombre de letras y, además, con formación técnica. Le encantaba inventar cosas, aparatos, que pudieran hacer la vida de la gente más agradable. Este hombre tuvo una vida dura, acordaos de que el siglo XX en Rusia es un siglo lleno de grandes esperanzas y grandes tragedias. Un hijo suyo, de nombre Platón, murió muy jovencito, después de salir enfermo de un campo de concentración. Y él mismo estuvo en uno de esos terribles campos. Además, tuvo que sufrir la censura, vivir bajo sospecha. Y ahora, una anécdota. Un día me llevé una sorpresa. Leía la obra de otro autor ruso, uno de cuyos relatos se llamaba El encantador de serpientes. El relato estaba basado en Platónov, porque el autor había coincidido con él (forzosamente, claro) en uno de esos Campos. Ahí lo había conocido. Lo que nos dice es más o menos lo siguiente. Los prisioneros del campo acostumbraban a buscar sus propias víctimas, y un día repararon en Platonov. Sus amenazas pronto se hicieron oir, eran unos matones, pero le propusieron a Platónov que no las llevarían a efecto si todas las noches les contaba una historia, un cuento, un relato. Todas las noches. Como un encantador de serpientes.

Gracias Rubén ^_^

Entradas relacionadas con este articulo: