Revidox: Elixir de la juventud
Actualidad, Salud por Jenny el 17 de abril del 2009
Revidox, es un avance mundial contra el envejecimiento y preventivo de problemas de salud que ha sido desarrollado por un equipo de científicos del CSIC, en el que han conseguido concentrar en una sola cápsula la cantidad mínima efectiva de resveratrol a partir de la exposición de las uvas cosechadas a rayos de luz ultravioleta.
Además de rejuvenecer la piel tiene efectos beneficiosos en el corazón, pulmones y estómago. También previene el cáncer reduce los problemas cardiovasculares y es eficaz ante los procesos inflamatorios.
Revidox, está fabricado con uva garnacha y monastrell y carece de efectos secundarios, aunque no se aconseja a lactantes, niños o embarazadas.
Una sola capsula de Revidox contiene los beneficios de la ingesta de 45 kilos de uva tinta o el equivalente en botellas de vino.
El tratamiento consiste en una capsula diaria que ha sido comercializada por el laboratorio Actafarma y sale de precio a poco mas de un euro.
Mas información
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
ARTÍCULOS RELACIONADOS![]() |
![]() |
![]() |
402 comentarios
a mí también me han salido tentáculos snif
Hola,
Yo sigo pensando que todos los productos ESPAÑOLES que se encuentran en el mercado con resveratrol son buenos, mi mujer ha cambiado de uno al otro por motivos económicos y le funcionan exactamente igual de bien, tanto Revidox como Resvital o Panace Vid me parecen de buena calidad y sus contenidos en resveratrol son similares.
Pero me asalta una duda, el otro día alguien me comentó algo sobre el ORAC (Capacidad de Absorción de radicales libres de Oxigeno) y segun me dijo había leido por ahí (seguro que en internet) que los tres productos que he nombrado tenian más o menos el mismo ORAC (entre 4000 y 5000) alguien puede aportar algo sobre esto.
Me he vuelto loco buscando donde pone el ORAC de cada uno de ellos y solo lo he encontrado en el envase del Panace Vid (4200) los otros por alguna razon no lo ponen.
…alguna idea? ¿Donde puedo encontrar el ORAC de Resvital y Revidox?
Gracias.
Resvital (aprox. 5200 ORAC), Revidox (aprox. 4000 ORAC) o Panace Vid (aprox. 4200 ORAC)
segun he leido en https://www.farmacialanucia.es/newsdesk_info.php?newsdesk_id=222
Parece ser que Resvital es mejor que Revidox desde el punto de vista del ORAC no?
Alquien lo ha probado? yo compré hace poco una caja de Revidox y me regalaron 15 cap por ser el aniversario
Gracias Alex, me ha parecido muy interesante.
Yo no sabia que cada alimento tiene un ORAC (hay un listado del departamento de agricultura de EEUU!!!) ni que los deportistas producen más radicales libres, !!!no me lo hubiera imaginado nunca!!!.
Por lo visto necesitamos unos 5000 ORAC al día bien sea por medio de la alimentación o bien tomando algún suplemento como Resvital, Revidox Panace o alguno de los que se comentan por aquí.
Me ha parecido muy ilustrativo, gracias otra vez.
De nada Elena!a mandar…
y a compartir información!
Saludos
Digo yo q si el Revidox te aporta 4000 ORAC y se necesitan 5000, pues los otros 1000 se conseguirán fácilmente con la alimentación, no?
Salu2
Supongo que tomando una alimentación equilibrada y rica en fruta y verduras basta (aunque con el precio del pescado y la fruta cualquiera…jejej)
Queridos amigos, el ORAC famoso es un ensayo in vitro (es decir, en sistemas modelo, NO fisiologicos) que trata de medir la capacidad antioxidante de alimentos. Se hace de manera relativamente económica y se ha sobredimensionado su importancia de manera escandalosa. Este ORAC que se ha puesto de moda (desde hace unos años, porque antes había otros como el TEAC, TAC, etc.) se ‘inventó’ en E.E.U.U., y a las empresas les dio por ponerlo en las etiquetas porque así parece que un alimento con alto ORAC es beneficioso para la salud. A ver, lo diré alto y claro: el ORAC no indica nada, no tiene extrapolación fisiológica. Ni 5.000 ORAC ni nada, eso son cuentos chinos lo diga quien lo diga. Hay alimentos con altisimo ORAC que se digieren y en el organismo no aportan nada, porque esas medidas se hacen en el alimento tal cual…el nivel de evidencia científica de eso es mínimo. El ORAC es la excusa barata que usan los productos mediocres que no tienen otros recursos. Los beneficios de cualquier producto o alimento se demuestran, como mínimo en animales, y preferiblemente en personas. Amén. Saludos. Un científico que pasaba por aquí…
Querido anonimo.
Debe ser una sensación muy gratificante estar en posesión de la verdad, y estarlo en nombre de la ciencia ya tiene que se la leche.
Disfruta de tu mente privilegiada y pidamos para que el resto participemos de tu inmensa sabiduría, gracias por iluminarnos.
Un saludo.
Gracias maestro…
De nada, querido Sen y resto de humildes mortales. A vuestro servicio… La verdad es que con discursos como los del ORAC me poneis el listón muy muy bajito… Saludos.
Mira anónimo, yo ni ORAC ni leches, de hecho ni siquiera habia oido hablar de eso hasta que habeis empezado este fuego. De lo únco que puedo hablar es de mi experiencia y ésa es la que ya he contado hace tiempo acerca de una dermatitis en los brazos que me ha desparecido por completo en unos meses desde que empecé con Revidox. Además noto a piel en general más saludable.
Bueno, CIAO!
HOla, querias deciros, que si quereis revidox economico y no de farmacia, que está carisimo.
Yo los estoy comprando desde hace 4 meses.
https://www.Alopharma.com
chao
En Alopharma pone 30 capsulas más 15. Eso significa q en las cajas vienen 15 pastillas más? Son cajas más grandes? Q raro !!!
Salu2 !!!
Revidox: antes de nada hay que saber que este producto no ha pasado los rigurosos estudios para venderse como un medicamento. Es por este motivo por lo que la empresa que lo comercializa, para agilizar su venta lo ha registrado como alimento vitamínico y de esta manera saltarse todos los estudios que requiere un medicamento.
Un producto, que modifica el estado de las células es más que un simple compuesto vitamínico.
Aún es pronto para saber los efectos secundarios de este producto tan novedoso; ante todo cautela; ni siquiera los científicos que lo han descubierto saben de sus posibles consecuencias y no es raro ni descabellado pensar del riesgo de cáncer a medio o largo plazo
He empezado a tomar Revidox hace 40 días. Es sorprendente todos los cambios que he experimentado : me ha vuelto a crecer el pelo, se me han ido todas las canas, me han empezado a llamar mis amigos de la adolescencia, he vuelto a escuchar los 40 Principales, me salen novias por todos los lados, he vuelto a pedirle a mis padres la paga semanal, me he apuntado a excursiones de fin de curso, me han llamado profesores que tenía hace 25 años para preguntarme si quiero presentarme a algún examen para subir nota, voy a las sesiones de tarde los viernes a las discotecas, me paso todo el día enviando mensajes con el móvil con un lenguaje que antes ni siquiera comprendia, … todo esto no me sorprendería si tuviese 15 años, pero con 41 … ¿ debo dejar de tomar el producto ?. Muchas gracias por vuestros consejos.
Como siempre, los primeros que lo tomen harán de conejitos de indias, si no hay efectos secundarios y lo que prometen se cumple, lo comprará todo el mundo.
De momento yo prefiero esperar porque en la vida si haces GAME OVER no hay vuelta atrás.
Javier, tal vez deberias ir al psiquiatra
Alberto, ¿cómo se te ocurre lanzar una frivolidad de ese calibre sugiriendo que no sería descabellado que provocara cáncer? Te has pasado tres pueblos y medio. Debe haber formas más sencillas de desprestigiar a la competencia. Y no, yo no vendo ni consumo Revidox, no.
Mira luis, para empezar no puedo ser de la competencia de nada puesto que yo no estoy en contra de Revidox sino de todas las marcas que comercializan un producto que no se sabe de sus efectos secundarios en humanos.
Os dejo un enlace donde el mismísimo Dr Richard Hodes (director del Instituto Nacional de Envejecimiento) alerta de su posibles riesgos para la salud humana ya que los únicos estudios que se han realizado, han sido únicamente en ratas de laboratorio.
https://www.neoteo.com/resveratrol-una-pildora-para-vivir-mas.neo
Alberto, el comentario que aparece en el enlace que pones es del 2007. La ciencia del resveratrol ha evolucionado dramáticamente en estos últimos años y ya sabemos el efecto sobre el metabolismo y su posible toxicidad: nula a dosis muchísimo mayores a la de Revidox. Hay ensayos clínicos en marcha en USA (fente a varios tipos de cáncer) con resveratrol (gramos/día) que ya han pasado la fase I y II de seguridad. Si puede resultar frívolo decir que el resveratrol puede curar el cáncer, más frívolo es insinuar que lo puede producir; puesto que de lo primero ya hay resultados esperanzadores en personas, de lo segundo, ninguna prueba (al contrario). Y perdona si te he confundido con ‘la competencia’ pero la insinuación que hiciste sigo considerándola excesiva y consecuencia de la desinformación científica-actualizada. Saludos.
Luis, desde el 2007 hasta hoy, es muy poco tiempo para ver los efectos secundarios. A pesar de ello, ya hay gente en este foro que ha tenido efectos negativos.
Todavía no se conocen sus efectos a medio y largo plazo.
Es normal que la gente que comercializa este producto, entre en foros como este, he intente vendernos la moto de lo bueno que es este producto.
En estos momentos, lo mas sensato es esperar a pruebas más concluyentes que descarten riesgos para la salud.
Alberto, la verdad es q en el enlace q pones del 2007 dice textualmente “Las pruebas de los efectos del resveratrol en el metabolismo humano estarán listos en aproximadamente un año” y ya han pasado 3. No nos podemos quedar con la parte q nos interesa de la noticia y obviar la q no nos conviene.
Salu2 !!!
JC ¿Realmente crees que en tres años se pueden conocer los efectos secundarios a medio y largo plazo?
Si es así adelante, eres libre.
Dejo otro enlace de abril del 2009 donde los propios descubridores (Guarente y Sinclair ) dicen que pese a todo su potencial, encontraron un peligro ante la posibilidad de manipular estos genes, pues alguno de ellos también está implicado en el desarrollo tumoral.
Juzguen ustedes mismos.
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/16/biociencia/1239893043.html
Según el Dr. Julián Conejo-Mir, Presidente de la AEDV (Academia Española de Dermatología) “un hecho probado. En los países mediterráneos, como España o Grecia, vivimos más”, explica el Dr. Conejo-Mir, porque incluimos el vino en nuestra dieta, el cual posee una molécula capaz de aumentar la longevidad llamada resveratrol, un polifenol con propiedades antioxidantes y anticancerígenas”.
Cuidado, suspendido ensayo clínico con resveratrol por perjudiciales efectos secundarios. (24 Mayo 2010)
Hay que tener paciencia.
Dejo el enlace de la noticia.
https://fuentedelaeternajuventud.wordpress.com/2010/05/24/suspendido-un-ensayo-clinico-con-resveratrol/
Primero: El ensayo se ha retirado porque uno de los principales promotores del ensayo se ha retirado. Segundo: los problemas de riñón detectados no están seguros si es por el resveratrol o porque el cáncer que padecen los pacientes lo deja tan hecho polvo que el resveratrol (y los otros fármacos que consumían) lo han dañado. Tercero: hablamos de gramos de resveratrol/día. Cuarto: Existen otros ensayos clínicos con resveratrol en E.E.U.U. (algunos en Fase III y IV) donde no se han descrito efectos secundarios. Quinto: el resveratrol ha pasado numerosos estudios de toxicidad resaltando su inocuidad. Sexto: hay que filtrar, interpretar y contrastar las noticias. Saludos.
Para anónimo,
No hay que ser muy listo para darse cuenta que tras el nick de anonimo se esconde un vendedor. Seguramente también seas el que escribía días atras con el nick de Luis porque escribes de la misma forma.
Es una pena que exista gente que quiera hacer dinero a costa de la salud de los demas.
Sí me llamo Luis Tellez y ya he intervenido alguna que otra vez, no siempre me apetece poner el nombre (y no todos los ‘anonimos son míos ni mucho menos’. Pero no, no soy vendedor. Soy bioquímico y me dedico profesionalmente a la investigación científica. No sé el nivel de conocimientos de un vendedor pero sí los míos en esta materia. Y tú? German? Tú qué eres que tienes ese ojo para etiquetar a la gente? Eres tú vendedor…Ponme a prueba. Y me temo que el comentario de que no hay que ser muy listo para saber que soy un vendedor, no ha sido muy afortunado. Tú no lo estás demostrando con tus observaciones. Pero eso sí, no me preguntes nada de temas comerciales o de vendedor o como quiera llamarse. Ahí patino. Vamos! Qué quieres saber?
Luis, siendo científico, deberías ser más cauto en tus afirmaciones y esperar a que los ensayos demuestren que el resveratrol es totalmente inocuo para la salud humana.
De momento, por mucho que digas, no hay nada claro y lo razonable es esperar.
No deberías hablar tan a la ligera de un producto porque confundes a la gente. Yo también he pensado que eras un vendedor.
Alberto, yo no confundo a la gente. Ni precisamente hablo a la ligera. Yo no estoy hablando de un ‘producto’ sino de una molécula. Es distinto. Cualquier ‘producto’ que contiene esta molécula en las concentraciones que indican (aprox. 8 a 12 mg) NO tiene efectos secundarios. Existen protocolos para asegurar la incouidad de moléculas. Y el resveratrol ha pasado esos filtros y a esas dosis estamos miles de veces por debajo del umbral de seguridad. Puestos a sembrar incertidumbre, NADIE puede decirme ahora mismo qué efecto tiene el tomar un litro de zumo de naranja al día durante 20 años. Repito NADIE me lo puede decir. Sin embargo creo que sí me he equivocado con este foro. Por curiosidad de vez en cuando acudía. A partir de ahora corto y cierro. Creo que no hablo el mismo idioma. Suerte a todos, productores, vendedores, consumidores, gente de buena voluntad y gente de mala fe, que seguro habrá de todo aquí. Saludos. Cambio de onda.
En un comentario anterior, Alberto (por cierto, gracias) hacía referencia a una entrada en mi blog sobre el asunto de la suspensión del ensayo clínico con RSV en pacientes de mieloma múltiple, comentario al que Luis Tellez contestó y al que, por alusiones, me gustaría contestar.
Dice Luis:
“El ensayo se ha retirado porque uno de los principales promotores del ensayo se ha retirado”. Claro, así es como se para un ensayo. Si la cosa estaba yendo mal, los promotores del ensayo se retiran. No entiendo muy bien cuál es aquí tu punto.
“Los problemas de riñón detectados no están seguros si es por el resveratrol o porque el cáncer que padecen los pacientes lo deja tan hecho polvo que el resveratrol (y los otros fármacos que consumían) lo han dañado.” Exactamente eso es lo que pongo en mi entrada en el blog, con la salvedad de que no hay “otros fármacos” que produzcan el efecto. Se estaba ensayando RSV sólo o en combinación con bortezomib, y son los grupos tratados con RSV los que tuvieron problemas renales, que como bien dices, son de por sí frecuentes en este tipo de pacientes. Por supuesto no hay palabra final aún sobre la responsabilidad del RSV en el efecto, pero sí razonables sospechas.
“Hablamos de gramos de resveratrol/día”. Hablamos de lo que los investigadores han considerado necesario usar en sus tratamientos, no de dosis irrazonables.
“Existen otros ensayos clínicos con resveratrol en E.E.U.U. (algunos en Fase III y IV) donde no se han descrito efectos secundarios.” Sólo se han completado 5 ensayos clínicos con RSV, todos ellos en fase I. Ensayos más avanzados están planeados, reclutando sujetos o se están desarrollando ahora mismo (fuente: https://clinicaltrials.gov/), por lo que no es cierto que los ensayos en fase III o IV hayan demostrado aún nada.
“El resveratrol ha pasado numerosos estudios de toxicidad resaltando su inocuidad.” Como digo, se han completado 5 estudios de fase I. Más el que estamos comentando, que tuvo que ser parado.
“Hay que filtrar, interpretar y contrastar las noticias.” Ahí es donde está el problema. Estoy al 100% con tu afirmación. Primer problema es, ¿quién da la información? ¿Las compañías de suplementos dietéticos que venden RSV? ¿David Sinclair, que tiene interés en ello? ¿Porqué no llega toda la información?
No está claro que las sirtuinas puedan tener ningún papel beneficioso para la salud humana. Se ha demostrado que no tienen efecto sobre longevidad en ratones. Se ha demostrado que los compuestos miméticos del RSV no activan a las sirtuinas. El efecto del RSV y el papel de las sirtuinas en envejecimiento aún se debate en organismos simples como levadura, C elegans o Drosophila, donde surgió la investigación en la que se basa el supuesto efecto de prolongación de la longevidad. El papel de las sirtuinas en cáncer es, al menos, “dudoso”.
Pero este excesivo interés comercial, ayudado por una publicidad agresiva y engañosa, está llenando los bolsillos de algunos a costa de la desilusión de los que tragan el anzuelo, al menos. Y esperemos que sólo sea eso, y no haya que añadir “a costa de la salud” también.
¿Cómo se puede vender resveratrol anunciándolo como antienvejecimiento demostrado en 5320 estudios clínicos y no ser denunciado por falsedad?
nadie dice nada?
venga continuemos la guerrilla… estaba muy animada
Creo que ha quedado todo bastante claro para que nadie haga de “conejito de indias”.
De todos los complementos, suplementos, etc el Revidox es el que más he notado sus efectos positivos.
Los Efectos secundarios a largo plazo es lo que me mosquea. Así que de momento he dejado de tomar las pastillas porque no me fio y con la salud no se juega.
No es la primera vez que retiran un medicamento o pastilla del mercado después de varios años de comercialización.
Pue yo lo tomo desde que salio y me va bien, me noto la piel mas suave y tersa. Además el laboratorio ya realizaría todas las pruebas necesarias para comprobar la seguridad del producto no? Estamos hablando de cientificos, de personas serias y profesionales que se basan en estudios, no? Ademas aun no ha habido nadie que tenga ningun problema con el resveratrol a las dosis que aporta revidox o similares. Yo creo que aqui se esta haiendo un boicot… el interés… ¿? que cada uno piense lo que quiera
Yo tb lo llevo tomando desde el principio y me noto la piel mejor y la tensión arterial de lujo. Hasta ahora no noto ningún efecto secundario. Imagino q los laboratorios siguen haciendo más pruebas con seres humanos xq x muchas q hayan hecho siguen siendo necesarias más xa tener resultados definitivos.
Salu2 !!!
Pipo, has dado en el clavo. Uno debería poder confiar en que si un producto se vende al público y se anuncia por unas propiedades sobre la salud, lo lógico es que detrás haya científicos, personas serias y unos controles de seguridad y efectividad. El problema es que eso NO es así.
No estamos hablando de un fármaco, que sí estaría obligado a demostrar con pruebas exhaustivas su efectividad y su seguridad; pese a lo cual uno nunca puede estar seguro de su inocuidad, por supuesto; pero si es un fármaco estará obligatoriamente sometido a vigilancia y re-evaluación continua. Algo que no se hace con esto. Como no es un fármaco, también puede anunciar lo que le dé la gana prácticamente y recurrir a mentiras y/o manipulaciones, como la de asegurar por delante que se cuenta con el respaldo de una organización científica seria (el CSIC) por ejemplo, cuando en realidad ese organismo no participa para nada en lo que se está vendiendo, ni apoya nada. Únicamente unos científicos del CSIC desarrollaron un método para obtener resveratrol concentrado y vendieron el método a esta empresa. O se puede decir alegremente que las supuestas propiedades de lo que venden están avaladas por miles de estudios científicos, cuando es totalmente falso.
Te fías de una empresa que no realiza ningún tipo de investigación sobre los efectos y propiedades de su producto y que descaradamente manipula (dentro de la ley, todo hay que decirlo) los supuestos beneficios, propiedades y respaldos científicos a su producto?
Claro, con la legislación en la mano eso es legal. Lo menos malo es que te estén timando la pasta. Pero si un día surgen problemas de salud, la gente se sentirá estafada por la administración por permitir estas cosas.
Dejando a un lado los claros intereses comerciales de Actafarma y el aumento en las bondades del producto q le han otorgado, lo cierto es q sí hemos visto a científicos del CSIC hablando de Revidox, por ejemplo a Juan Carlos Espín. Bien es cierto q ellos no dicen q tenga tantas cualidades como mencionan en Actafarma y se centran más en sus cualidades cardiovasculares.
https://www.orwellgame.com/tag/resveratrol
Por fin!! ya se la diferencia de Revidox y los demas productos que llevan resveratrol, me comenta mi farmacéutico, que excepto Revidox todos los demás productos que hay en el mercado el activo se extrae de una planta china con un nombre muy raro que contiene tambien una sustancia nociva para el aparato digestivo, antraquinonas.El secreto de Revidox parace ser, que el resveratrol solo se extrae de la uva que es lo que ha patentado el CSIC y que los demás no lo pueden hacer.
Resumiendo, solo Revidox lleva resveratrol de uva, los demás son de procedencia china. Me quedo con Revidox.
JC (por cierto, ¿no serás “J”uan “C”arlos Espín?), es cierto que 1 científico que pertenece al CSIC y con intereses comerciales en este producto en concreto, ha hecho declaraciones sobre los beneficios para la salud del producto en cuestión. Aparte de que yo no llamaría respaldo del CSIC a eso, y que el científico con intereses comerciales no es el más adecuado para hacer comentarios positivos sobre el producto, sin querer ofender, ¿quién es Juan Carlos Espín para hablarnos de beneficios para la salud? ¿Qué experiencia y/o formación reúne para que sus comentarios sobre salud tengan alguna relevancia?
El principal problema que yo encuentro con esta formulación de resveratrol o cualquier otra, es que se está vendiendo humo y se está comercializando como un producto farmacéutico algo que NO lo es, y como probada científicamente su eficacia cuando NO lo está, y respaldada por toda la comunidad científica cuando NO lo está.
Las compañías farmacéuticas serias que se intentan dedicar a la explotación del resveratrol (o miméticos sintéticos teóricamente mucho más potentes), como Sirtris, han de realizar ensayos clínicos serios, registrados en organismos competentes como la FDA, para testar la seguridad y eficacia de sus productos frente a patologías concretas de manera perfectamente controlada.
Pero estas otras compañías lo que hacen es aprovechar el ruido que sale de publicaciones científicas básicas de gran impacto, que son recogidas por la prensa de manera acrítica y explotadas para comercializar productos de dudoso (no probado) efecto y cuestionable (no completamente probada) seguridad.
Pipo, tú lo tomas sin descansos o haces como recomienda Espín en la entrevista q has posteado y lo tomas en meses alternos?
Para Fuente de la Eterna Juventud:
No, jeje, no soy Juan Carlos Espín, sólo soy un humilde informático, jeje… Yo no digo q no se hayan precipitado en sacar al mercado el producto, probablemente hubiesen hecho falta al menos un par de años más de investigación pero una vez más los intereses económicos han primado. Ahora, tampoco es cuestión de decir q lo han sacado a la ligera ya q los creadores de Revidox llevan experimentando con él desde 1997. Está claro q a Espín como al resto de científicos desarrolladores de Revidox les interesa generar dinero con él xa poder seguir financiando sus investigaciones pero decir q no tiene experiencia ni formación en la materia parece un poco exagerado. Si su opinión careciese de validez no le harían tantas entrevistas, no crees?
Yo lo tomaba hasta ahora a diario y me iba bien, pero ahora empezaré a tomarlo un mes si y otro no a ver que tal. Yo llevo tomándolo mas de un año y a diario y aun ni me han salido tentáculos, verrugas ni escamas… Sino todo lo contrario, la piel bastante mejor. Saludos!!
Gracias, Pipo !!! Ya nos informas si notas cambios al tomarlo en meses alternos.
Salu2 !!!
Eso pipo, si notas algo raro nos informas, suerte y al toro!!
Es gracioso que con todo lo que se ha dicho en este foro, la gente mira hacia otro lado. Como decía mi abuelo, “de valientes está el cementerio lleno”.
JC, no se han precipitado lo más mínimo en sacar al mercado este producto. Lo han hecho justo cuando debían hacerlo para poder forrarse. Poder vender algo bajo la promesa de retrasar del envejecimiento, sin tener que testarlo y demostrarlo, es un chollo!!! Lo mismo te esperas y alguien demuestra que no es así. Bueno, de hecho ya se ha demostrado que por ejemplo en ratones NO consigue prolongar la vida. Pero claro, eso no te lo van a decir. Te contarán que investigaciones (cuestionadas, por cierto) en levadura o moscas, demuestran prolongación de la vida.
No es que a los laboratorios que venden esto les hiciese falta un par de años más de investigación, es que en la vida han hecho ninguna investigación!!! Si es que ese es el problema, se venden como laboratorio, crean la apariencia de científicos, de investigación, de que lo que ellos hacen lo respalda el CSIC y ochocientosmil trabajos científicos, pero si rascas por debajo de eso verás que todo es inexacto y tergiversación de las palabras. Nadie en este laboratorio ha estado experimentando nada desde 1997. Que esto NO es un producto farmacéutico, aunque lo parezca.
Y no es que a Espín y al resto de científicos (como tú los llamas) les interese generar dinero para financiar investigaciones, porque simplemente NO las hacen. No existe nada en el campo del resveratrol, ni las sirtunias, ni el envejecimiento que haya sido hecho por estos laboratorios.
Espín y demás del CSIC, investigan en productos agrícolas y nutrición y encontraron una forma de inducir la producción de resveratrol por la uva. Como ese producto le interesa a este laboratorio (= empresa de suplementos alimenticios, que nadie se confunda) le compraron el procedimiento y a vender, que ya la prensa hace la publicidad sin poner pegas.
Realmente, si tus argumentos demostrando q Revidox y sus creadores son un fraude están bien fundados (q no digo q lo estén ni q lo dejen de estar), no sé a q esperas para denunciarlo. Aunque sea un suplemento alimenticio no pueden vender un producto a base de inventarse lo q sea, no? La verdad es q me extraña bastante q estando metido en el mundillo no lo hubieses denunciado a las autoridades. Una mentira tan flagrante, dicha incluso en los telediarios y periódicos más leídos, se caería por su propio peso…